POLITICA: Alicia Kirchner se reunió con 20 Intendentes y los Rectores de la UNLAM y LA UBA

El lema es “Criterios para una ejecución y rendición de cuentas consistentes”, en el marco del “Programa ingreso social con Trabajo”, más conocido como el “Argentina Trabaja”: proyecto anunciado desde el Ejecutivo hace unos seis meses y denunciado por los propios beneficiaros que alegan clientelismo en manos del PJ y falta de transparencia en esa misma ejecución y rendición de cuentas. La jornada comenzó un poco más tarde de lo previsto: a las 12 de la mañana y el salón principal de la SIGEN, en el primer piso, terminó de liberarse poco antes de las 13. Por esas horas, frente al Ministerio de Desarrollo Social, se levantaba el acampe que se mantuvo sobre la 9 de Julio durante 24 horas, y que amenaza con prolongarse 48, 72 e incluso por tiempo indefinido, en caso de que las cooperativas que reclaman ser tenidas en cuenta para el Argentina Trabaja no reciban una respuesta favorable.
En el centro de la mesa se ubicó la ministra Alicia Kirchner, frente a una veintena de intendentes bonaerenses que se acercaron para ser capacitados en la rendición de cuentas que deben realizar las cooperativas de trabajo de los subsidios del Programa.
Junto a ella estuvo el síndico general de la Nación, Daniel Reposo; Eduardo Grinberg, presidente del Tribunal de cuentas de la Provincia de Buenos Aires; Rubén Hallu, rector de la UBA y Daniel Martínez, rector de la Universidad de la Matanza. Debajo del escenario, se encontraba Carlos Castagneto –secretario de coordinación y monitoreo institucional del Ministerio de Desarrollo- y otros allegados a Kirchner.
20 de los 37 intendentes invitados estuvieron allí, entre los que pudo verse a Jorge Ferraresi, de Avellaneda; Juan José Mussi, de Berazategui; Marcelo Coronel, de General Rodríguez; Darío Díaz Pérez, de Lanús; Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora y Francisco “Barba” Gutiérrez, de Quilmes.
Ghi sí, Gray no
No sorprendió la asistencia de los 18 primeros intendentes, alineados o de relación amena con la Casa Rosada. Tal vez no sea un dato menor mencionar que no se lo vio al intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray. A los mencionados y al resto, se le sumaría –luego del discurso de la ministra- el agradecimiento tardío a Osvaldo Cáffaro de Zárate y Lucas Ghi, el intendente de Morón.
Cabe aclarar que Martín Sabbatella, ex intendente de Morón y actual diputado nacional, informó que suspendió la aplicación del plan nacional “Argentina Trabaja” porque detectó adulteraciones en el listado de 900 beneficiados enviado por el municipio al Ministerio de Desarrollo Social: a esa nómina, se habrían incorporado 200 militantes del kirchnerista Movimiento Evita, comandado por Emilio Pérsico, uno de los más favorecidos en este reparto.
Además de los jefes comunales, participaron del encuentro Diana Conti, Ariel Pasini y Adela Segarra: tres diputados del Frente Para la Victoria.
El fantasma del clientelismo
Inauguró la mesa Grinberg, quien resaltó que “esto significa la reconfirmación y continuación de una tarea de control que venimos desarrollando con la SIGEN en el control de planes sociales como el de Jefas de Hogar, cuyos resultados hemos evaluado y entendemos hemos realizado la mejor tarea posible”.
A su tiempo, Reposo subrayó que la convocatoria –que incluye a las universidades y a la Sindicatura, además de otros organismos técnicos- responde a, entre todos, “forjar un sistema que permita que el dinero y el trabajo llegue a la gente”.
“Nosotros también estuvimos trabajando para la gente que critica desde afuera los programas”, Aseguró Reposo, uno de los pocos que se atrevió a hacer referencia directa hablando de “clientelismo”: “Da mucha bronca ver a aquellos que están escribiendo o que le dan publicidad a las -cada vez menos- personas que están en una plaza pidiendo por mantener este sistema -que por ahí lo decía algún medio- ‘clientelista’…Creo que es de lo más mezquino. No se puede sacar la plata del bolso de la gente que lo necesita, no se puede jugar con este tipo de cosas”, aseguró el síndico general.
«Transparencia»
Cerró el inicio de la jornada –que se repetirá también mañana, «sin la presencia de los intendentes, ya que será una etapa técinca», tal como le revelaron fuentes de la SIGEN a este medio- la ministra Kirchner, quien enfatizó que “cuando la presidenta hizo el lanzamiento del programa, buscaba fundamentalmente la generación de inclusión social de la manera más transparente posible”. A su vez, hizo referencia a las “distintas realidades” en las que se aplica el plan, por el nivel poblacional y las “historias”.
“En este desafío, tiene que estar asegurada la transparencia de las acciones”, disparó la ministra, ya que se está utilizando “dinero del Estado, de todos los argentinos. Créanme que sé la responsabilidad que nos cabe en este momento, y que estamos haciendo en todos los programas que tiene el Ministerio queremos llegar a quienes debemos llegar, y además, hacerlo bien”.
A su vez, reconoció que “no hay una suerte de perfección en un organismo”, pero que debe lograrse “la mayor cercanía con una gestión clara y transparente”. La ministra apuntó a que Argentina Trabaja “no es un plan universal, sino un programa de generación de puestos de trabajo» y que se «constata» que el beneficiario «no tenga ningún tipo de ingresos”. Mencionó que existen inscripciones “observadas”, y que la complejidad del sistema “lleva un tiempo, para no equivocarnos”.
La hermana del ex presidente aseguró que “estamos en este momento de manera tercerizada, llegando con capacitación que ya empezaron a trabajar 80 mil personas, en los próximos días se incorporarán 20 mil más y en los sucesivos otro importante número. Estamos llegando a la provincia de Buenos Aires, a Tucumán y empezando en Corrientes. Progresivamente, iremos llegando a los lugares más vulnerables”.FGte.lapoliticaponline.com