sábado 1 de junio de 2024 07:56:16

LA PLATA: MIENTRAS LOS GREMIOS ESPERAN CERRAR PARITARIAS, LA PROVINCIA YA ABRE EL PARAGUAS

Los gremios esperan un llamado de Provincia para cerrar el último incremento del año. Desde Trabajo reivindicaron las paritarias y asegurán que “habrá solución”

Empezó la gestión de Javier Milei y una de las grandes incógnitas pendientes es qué va a pasar con los salarios y cómo se desarrollarán las negociaciones entre gremios y patronales. Ante esta situación, desde la Provincia de Buenos Aires lanzaron un mensaje que busca tranquilizar a los gremios, que aguardan el llamado a paritarias.

Es que si bien a lo largo del año se llevaron adelante diversos encuentros para adelantarse a la escalada inflacionaria, resta cerrar el año y todos los gremios ya están a la espera de una convocatoria. “No nos avisaron nada, estamos a la espera porque es lo que se acordó en la última paritaria”, señalaron desde una de las entidades gremiales más fuertes a Infocielo.

Esta mañana, el ministro de Trabajo de Axel KicillofWalter Correa, reivindicó el funcionamiento de las paritarias y recordó: “Este año cumplimos 20 años de paritarias, la dictadura les sacó ese derecho a los trabajadores, en los 80 no se pudieron concretar, en los 90 con el neoliberalismo no se podía incrementar los salarios si no era a través de la producción. Néstor Kirchner nos las devolvió”, dijo.

En esa línea, en diálogo con FM La Patriada, sostuvo que, desde el Gobierno provincial “como Estado bonaerense, somos respetuosos, en la Provincia la negociación es entre compañeros y compañeras y es entre compañeros y compañeras que vamos a buscar la solución”.

Paritarias: los médicos aceptaron la propuesta del Gobierno bonaerense.

Paritarias: los médicos aceptaron la propuesta del Gobierno bonaerense.

El funcionario, que permanecerá en funciones durante el segundo mandato del gobernador, aseguró que en la Provincia “vamos a encontrar el camino de hacer todo lo posible para que las y los trabajadores no pierdan poder adquisitivo”.

“Es todo un desafío, pero estamos con una mesa paritaria donde el colectivo de quienes la componen somos compañeros. No tengo dudas de que vamos a arribar a un camino de solución para ellos”, señaló.

¿Cómo le fue a los gremios en la última paritaria?

A neduadis de noviembre el Gobierno de Axel Kicillofy los gremios estatales, docentes, médicos y judiciales llegaro n a un acuerdo en el marco de las negociaciones de las paritarias, donde las partes alcanzaron un entendimiento del orden del 25 por ciento y reapertura de renegociaciones en el mes de diciembre.

“El actual acuerdo se da en un escenario complejo y desde ATE continuaremos con la premisa con la que venimos trabajando que es no perder con la inflación. En lo que respecta a la negociación de diciembre, vamos a impulsar que se den subas salariales que nos permitan cerrar el 2023 por encima de la inflación anual, avanzando en el camino de reparación de derechos que venimos impulsando”, aseguró Claudio Arévalo, secretario general de ATE.

Con estas subas, en los primeros once meses del año se rubricó un aumento acumulado del 120 por ciento para trabajadores y trabajadoras de la Administración Central, del 131,2 por ciento para Auxiliares de la Educación y del 129 por ciento para el sector Salud. El acumulado promedio ley 10430 es de 127 por ciento.

En la misma sintonía, avanzaron “en el aumento del salario básico en casi tres puntos porcentuales por encima de la suba de bolsillo, es decir en un 28%. Desde ATE valoraron dicha disposición entendiendo que es un paso más en el “camino que hace a la mejora de calidad en el salario de la provincia”, explicaron.