JUDICIALES Y EL GOBIERNO LLEGARON A UN PRINCIPIO DE ACUERDO
La propuesta, que deberá ser ratificada hoy en las asambleas que se efectuarán en las 18 departamentales de la AJB

Luego de 9 horas de discusión, los trabajadores nucleados en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y el gobierno bonaerense, llegaron a un punto de acuerdo con respecto al reclamo salarial, al consolidar el Ejecutivo una oferta dividida en tres tramos: 10% en enero, 7,2% en marzo y 11,8% en julio, más una reapertura de la negociación en agosto que tendrá un piso de discusión garantizado del 3,5%, lo que logra un ofrecimiento del 32,5% anual.
La propuesta, que deberá ser ratificada hoy en las asambleas que se efectuarán en las 18 departamentales de la AJB, fue discutida por largas horas en una negociación interminable, que arrancó en horas de la mañana en la Suprema Corte de Justicia, y que continuó por la tarde en las instalaciones del ministerio de Economía.
Si bien la propuesta no consta en actas por no haberse tratado de una reunión formal de negociación paritaria, sí se firmó un compromiso que estipula una mejora sustancial a las propuestas anteriores, que podría servir de marco para las negociaciones con el resto de los gremios estatales, que seguirá hoy con la reunión que se mantendrá con los médicos de la CICOP.
Oferta formal
Con momentos de tensión, que incluyeron varios cuartos intermedios durante todo el día, el gobierno arrancó a la mañana con una oferta del 28,5% que fue declarada insuficiente por el gremio, lo que llevó a que se mejorara la oferta en horas de la tarde, y que concluyó pasadas las 19 con un incremento del 32,5% que pudo alcanzar la tan ansiada unidad de criterios. De la reunión, llevada adelante en el ministerio de Economía, al revés de lo sucedido en ocasiones anteriores, participaron los ministros Hernán Lacunza (Economía) y Marcelo Villegas (Trabajo), lo que le dio un carácter más formal al ofrecimiento realizado por el gobierno de María Eugenia Vidal.
En diálogo con el titular de la AJB, Pablo Abramovich, destacó que “el mejoramiento de esta oferta tiene que ver con la participación masiva de los Judiciales en medidas de fuerza desde hace tres meses y medio, que paralizaron al Poder Judicial, y que obligó al gobierno a sentarse a una mesa en la que en un principio no quería respaldarse”.
Para el dirigente gremial, “mañana (por hoy), tenemos asambleas en toda la provincia, si en principio la respuesta fuera una aceptación, eso se formaliza directamente por escrito sin necesidad de una nueva reunión, y en el caso de considerarse insuficiente, ahí sí se reclamará una nueva reunión”. De esta manera, el conflicto que lleva ya más de 100 días, está pronto a concluirse favorablemente, lo que puede llevar a que a partir de mañana se levanten las medidas de fuerza y el Poder Judicial comience otra vez a funcionar normalmente. Fte.Diariohoy