COUNTRIES: Le dieron plazo de 30 días para instalar botón antipánico
Los countries, clubes de campo y barrios cerrados de la provincia de Buenos Aires tendrán un plazo de 30 días para instalar un sistema de alarma antipánico que permita a la policía acudir ante hechos de inseguridad, al tiempo que se estableció un protocolo para permitir el acceso del personal policial a los predios privados. La nueva normativa fue dispuesta por una resolución del ministerio de Seguridad bonaerense en la que se señala “que resulta imperioso instrumentar a la brevedad posible medidas de seguridad” como “consecuencia del nivel de amenaza que estos predios están soportando y a la vulnerabilidad en sus instalaciones”. Las nuevas medidas fueron convenidas el 11 de marzo mediante un “acuerdo de colaboración” entre la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigaciones (CAESI), la Federación Argentina de Clubes de Campo y el gobernador bonaerense Daniel Scioli y su ministro de Seguridad, Carlos Stornelli, en medio de una ola de robos a barrios cerrados. La resolución señala que “todos los Countries, Clubes de Campo y Barrios Cerrados están obligados a disponer de un sistema de alarma, equipado como mínimo de un pulsador de emergencia fijo en el puesto de guardia del servicio de seguridad o de la portería, que se activará en caso de sospecha o inminencia de un asalto a dicho puesto o de cualquier otra zona de su interior”. El accionar del botón antipánico “reportará en la dependencia policial más próxima, en la cual se activará la señal de alarma, la cual se visualizará a través de algún dispositivo lumínico intermitente y de un buzzer que alerte sonoramente a la guardia policial”. Agrega que “el costo del equipamiento total deberá ser soportado por única vez por el country, club de campo o barrio cerrado o por la empresa de seguridad que brinde el servicio de seguridad” y que “en ningún caso podrá ser desinstalado si dicha empresa cesa con la prestación de sus servicios”. Por otro lado se establece un “protocolo de ingreso” a countries, el que indica que “en caso de denuncias al Sistema de Emergencia 911, o de reportes por el sistema de alarma instrumentado, el correspondiente despacho policial deberá identificarse en el puesto de guardia y con la asistencia de un vigilador que los oriente respecto de la ubicación de alguna vivienda o lugar en particular, ingresarán al predio”. “El vigilador -continúa la resolución- permanecerá con el/los efectivos policiales hasta que se retiren del lugar” y “el mismo procedimiento deberá cumplirse en caso de intervención de grupos policiales especiales, como la Brigada Especial Operativa Halcón de la Provincia de Buenos Aires, en caso de tomas de rehén u otra circunstancia que aconseje su intervención”. Finalmente se exige que “bajo ninguna circunstancias la guardia de seguridad deberá anunciar telefónicamente la concurrencia policial al lugar” y señala que “las empresas de seguridad privada deberán instruir al personal de guardia sobre este protocolo y su forma de proceder en cada caso”.