domingo 11 de mayo de 2025 01:23:12

EL EJE DEL PRESUPUESTO DE LAS NEGOCIACIONES DE LOS INTENDENTES SERÁ EL FMI

Los intendentes También piden que en el presupuesto haya revisiones por inflación, luego del retraso que sufrieron para el desembolso de los fondos éste año

axel-kicillof-martin-insaurralde-y-leo-nardini

Luego de que se presente el proyecto delpresupuesto nacional 2023, en la provincia de Buenos Aires comienza poco a poco a discutirse la ley de leyes a nivel provincial, y una vez más el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) parece ser el centro de la discusión y las negociaciones entre el oficialismo y la oposición.

Es que este año la demora en el desembolso de los fondos fue un motivo de conflicto y reuniones entre los jefes comunales, el jefe de Gabinete Martín Insaurralde y el gobernador Axel Kicillof.  En los municipios se quejan del exceso de “burocracia” que tiene el FIM, que traba y demora las obras. Por eso reclaman instrumentos y vías que brinden una mayor celeridad.

Hoy, el intendente de La Plata, Julio Garro, explicó que “se firmó un FIM en diciembre y se ratificó en agosto, ocho meses más tarde. Vos podías hacer con diez cuadras de pavimento y ahora son cuatro”. Fue antes de la firma de un convenio con Provincia Leasing para comprar luces LED. Justamente, otra herramienta de financiación –en este caso para bienes de capital– mucho más ágil: se firma el acuerdo, se señala el bien a comprar, Provincia Leasing lo ejecuta de inmediato y luego le descuenta a los municipios mes a mes de la recaudación local.

Cómo sería el nuevo moldeado del Fondo de Infraestructura Municipal

Como contó INFOCIELO, el Fondo de Infraestructura Municipal pactado para 2022 fue de 17 mil millones de pesos e incluyó un desdoblamiento adicional de fondos para seguridad. No obstante, la llegada de los fondos a los municipios se demoró más de lo esperado y fue motivo de reclamos por parte de la UCR y el PRO, principalmente.

“Lo reclamamos mucho tiempo, y vamos a seguir. No son obras para intendentes, los que se quedan con dos cuadras menos de asfalto son los que viven en la Provincia. Yo no pedí esa plata para mí, pedí esa plata para llevarle a la gente que le prometí las calles que les corresponden, así que es un pedido lógico”, reveló Garro.

Se trata de una de las principales herramientas de gestión, especialmente para grandes obras que no pueden afrontar los ajustados presupuestos municipales: pavimento, cloacas, iluminación, centros de salud. Especialmente en aquellos distritos del interior cuya recaudación es mucho menor. Y, detalle no menor, en un año que será de campaña electoral.

El FIM y las deudas de IOMA, dos ejes de la discusión del Foro de Intendentes de la UCR en Saladillo

El FIM y las deudas de IOMA, dos ejes de la discusión del Foro de Intendentes de la UCR en Saladillo

En julio de este año ya hubo reuniones entre el Foro de Intendentes de la UCR, del PRO y el gabinete de Axel Kicillof. Pese a la predisposición al diálogo, “no hubo solución”, reveló Garro. “Estamos igual que antes, con el mismo monto”, agregó y señaló que no tiene problemas en volver a juntarse para encontrar una herramienta útil.

En Provincia, sin embargo, dudanque se pueda dar curso al reclamo de incluir al FIM en el presupuesto. Así lo señalaron fuentes del gobierno provincial, que también señalaron que aún es temprano para hablar de montos y de cláusulas por inflación.

La certeza es que el trabajo de los acuerdos pasará por el despacho de Martín Insaurralde. El jefe de gabinete, de muy buena relación con los intendentes –especialmente de la oposición– negociará el FIM 2023. “El Gobernador está encima de todo, pero lo que es obras lo negocia Insaurralde”, aseguraron a este medio desde calle 6.Fte. iinfocielo