CONCEJALES Y CONSEJEROS ESCOLARES DE LA MATANZA JUNTOS POR EL INICIO DE CLASES
Del encuentro participó el concejal Lucas Córdoba, los consejeros escolares, Mariano Álvarez, Lorena Ramos y Fernando Loto y la jefa Regional 3 de Educación de La Matanza, Claudia Rodríguez Zarda

Representantes de Cambiemos en el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar de La Matanza se reunieron con medios locales en Ramos Mejía para charlar sobre la realidad educativa del municipio y la importancia del inicio de clases a término. Del encuentro participó el concejal Lucas Córdoba, los consejeros escolares, Mariano Álvarez, Lorena Ramos y Fernando Loto y la jefa Regional 3 de Educación de La Matanza, Claudia Rodríguez Zarda.
“Es fundamental que los chicos cumplan los días de clases. Las discusiones se tienen que dar y los reclamos son totalmente legítimos, pero se deben dar en las mesas de negociación con los chicos en las aulas y con la participación de las familias que son importantísimas porque es el futuro de sus hijos el que está en juego”, explicó el concejal Lucas Córdoba y agregó: “Estamos acá para apoyar la medida de la Gobernadora y para seguir trabajando en una mejor educación para los chicos de La Matanza”.
“Nos parece justo el reclamo salarial pero no tomamos a los chicos de rehenes” señaló el consejero escolar Mariano Álvarez. “Desde hace 3 años estamos haciendo un gran esfuerzo para mejorar la realidad educativa del municipio desde el gobierno provincial y nacional. Seguimos la orientación que nos da el Ministro de Educación Alejandro Finocchiaro de mejorar todos los procedimientos administrativos y de control para que los fondos y el esfuerzo de todos los bonaerenses lleguen a las escuelas, las mejoren y no se desvíen en otra índole”.
En materia de fondos girados al Municipio, aclararon que La Matanza en 2018 recibió $532 millones de fondo educativo nacional y este año recibirá $871 millones. Por otro lado, remarcaron la inversión de $426 millones en 50 obras escolares que se ejecutan en el municipio directamente desde la Provincia con fondos nacionales.
La robótica y la programación también son una nueva realidad en La Matanza. Teniendo presente el modelo propuesto a nivel nacional de alfabetización digital se lleva adelante el Plan Provincial de Robótica Educativa. En esta primera etapa, 95 escuelas de nivel primario ya tienen los kits de robótica para que los alumnos de 6to y 5to grado puedan desarrollar en el aula el pensamiento computacional y la programación. A partir del 6 de marzo, inicio de clases, la propuesta alcanzará a más de 20.000 alumnos.
Los representantes de Cambiemos en el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar de La Matanza también destacaron la importante gestión en cuanto a la educación para adultos. En el año 2015, la matrícula de la Modalidad de Adultos fue de 15.103 mientras que, en 2018 la matricula aumento a 43.531 adultos. El desafío este año 2019 es incorporar a 200.000 alumnos más y para eso se pasó de tener 3 Bocas Únicas de Inscripción (BUD) a 9 bocas distribuidas estratégicamente en diversas localidades.
La propuesta para adultos alcanza a los niveles primario, secundario, a distancia, semipresenciales y vinculadas con formación profesional y con oficios.
Para finalizar se destacaron los resultados del programa Escuelas Promotoras, iniciativa que se realizó en 600 escuelas secundarias de la provincia, con un total de 34 mil alumnos de primer año. El objetivo es mejorar los aprendizajes, aumentar la retención y el egreso de los alumnos, a partir de este nuevo formato para escuela secundaria que se está desarrollando bajo los lineamientos de la propuesta del gobierno nacional Secundaria 2030. En La Matanza, la experiencia educativa se llevó adelante en 6 escuelas, aumentando en 9 más para el 2019. Los resultados en el aprendizaje de los alumnos marcan un 7% de avance en el primer año de funcionamiento.
Para 2019, duplicaremos la cantidad de Escuelas Promotoras, llegando así a 1.200 establecimientos educativos en toda la provincia.