LA PLATA: EL SENADOR JOAQUÍN DE LA TORRE VOLVIÓ A INSTALAR LA POSIBILIDAD DE DESDOBLAR LAS ELECCIONES EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
El senador provincial Joaquín de La Torre reflotó el proyecto que había presentado en 2022 para que las elecciones bonaerense se desprendan de las nacionales

Un año después de que el Gobierno bonaerense analizara la posibilidad de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires, un senador opositor volvió a instalar en la Legislatura el debate en torno a la separación de los comicios.
Se trata de Joaquín de la Torre, el ex intendente de San Miguel y actual senador provincial que en las últimas horas presentó un proyecto para que los comicios en los que se eligen gobernador, vice, legisladores, intendentes y concejales se realicen dentro de los doce meses anteriores a la fecha fijada para las votaciones a nivel nacional.
Lee además
El texto que ingresó a la Legislatura en las últimas horas propone que «las elecciones primarias y generales a cargos públicos electivos provinciales no podrán realizarse de manera simultánea con las elecciones a cargos públicos electivos nacionales para Presidente y Vice y/o Parlamentarios del MERCOSUR y/o Senadores Nacionales y/o Diputados Nacionales y/o Convencionales Constituyentes».
Ad
De la Torre ya había presentado este proyecto en abril de 2022 y ahora decidió reflotarlo. El texto prevé la eliminación del artículo 148 de la Ley Electoral bonaerense que establece la simultaneidad entre los comicios nacionales y los provinciales, así como también la modificación del artículo 2 de la Ley de PASO con el fin de suprimir el fragmento en el que habla de la coincidencia de ambas primarias.
Buscan retomar el debate en torno al desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
En los fundamentos de la iniciativa, el senador planteó: «Que la provincia de Buenos Aires se encuentra sumergida en una profunda crisis no es ninguna novedad. Para empezar a solucionar estos problemas que llevan décadas, es indispensable llevar adelante varios cambios estructurales. Y lo primero que hay que modificar, en este sentido, tiene que ver con la forma en que los bonaerenses eligen a sus autoridades».
Al mismo tiempo, señaló que «mientras la elección a gobernador esté atada a la de presidente, el destino de la provincia será tener candidatos que miden mucho a nivel nacional, sin importar su experiencia, su capacidad o su plataforma de propuestas», y concluyó: «No podemos seguir postergando este tipo de cuestiones que son tan fundamentales para comenzar a cambiar el rumbo en la Provincia. Los bonaerenses no se merecen más dilaciones, la situación es urgente y apremiante».
Los antecedentes de elecciones desdobladas en la provincia
A lo largo de la historia electoral de la provincia de Buenos Aires, solo se desdoblaron los comicios en tres ocasiones. Las dos primeras fueron en 1987, cuando resultó electo Antonio Cafiero, y en 1991, cuando asumió Eduardo Duhalde. Esto se dio porque antes de la reforma constitucional de 1994 los mandatos en Nación duraban seis años mientras que en la provincia cuatro.
Ya en 2003, debido a la decisión del por entonces mandatario nacional Duhalde de adelantar la elección presidencial para el mes de abril, se eligió Jefe de Estado casi cinco meses antes que gobernador.
A principios de 2019, María Eugenia Vidal intentó desdoblar las elecciones para evitar quedar pegada a la derrota de Mauricio Macri por medio de la creación de una comisión bicameral especial para tratar una reforma electoral bonaerense, sin embargo el entonces presidente rechazó la maniobra.
En tanto que, el año pasado, la interna del Partido Justicialista (PJ) previo al cierre de listas de cara a las elecciones presidenciales del 2023 preparó la situación para que el gobernador piense la idea de desdoblar los comicios en territorio bonaerense, una idea que de todas formas no terminó concretándose.