viernes 9 de mayo de 2025 02:37:37

EL PERONISMO DEL CONURBANO A FONDO YA PIENSA EN KICILLOF AL FRENTE POR LA LAPICERA PARA 2025

Intendentes arman la base de lanzamiento para el gobernador Axel Kicillof. El peronismo, en llamas y con diferencias que parecen difíciles de saldar

kicillof-intendentes-peronistasjpg

El peronismo conurbano se mueve al calor de las internas que se desataron en los últimos tiempos y, de cara a la renovación de autoridades del PJ bonaerense, actores de peso reubican y unen las piezas de un rompecabezas que tendrá como destino final el cierre de listas 2025.
Con Axel Kicillof como el hombre de “la esperanza”, dirigentes que conforman su mesa política como el ministro Andrés Larroque e intendentes de amplia trayectoria como Jorge Ferraresi, Juan José Mussi y Mario Secco se pusieron al frente de la campaña de renovación.

Con fecha para elegir autoridades partidarias el 17 de noviembre -algo que todavía debe dejar asentado el Consejo del partido- la dirigencia busca adeptos para correr a La Cámpora de la toma de decisiones en la Provincia. «Lo importante es que el Gobierno y el partido estén alineados, más allá de los nombres, lo importante es la política», dijo Larroque.
Para la previa a ello, como adelantó este medio, se está gestando un encuentro para el 1° de julio, que posiblemente sea en San Vicente y esté cargado de liturgia peronista. Cuando se cumpla medio siglo de la desaparición física de Juan Domingo Perón, se postulará al gobernador bonaerense como el hombre que agite el bastón de mariscal.

Cómo llegará Unión por la Patria a junio de 2025 es aún un misterio. “El paso previo es la elección del PJ, eso va a marcar el ritmo de la discusión”, dijo un dirigente del conurbano.

En las filas peronistas están en alerta, además, por el modo en que se realizarán esos comicios: “Queremos que se abra en serio el padrón, porque han desaparecido un montón de afiliados históricos. Los compañeros quieren que haya elecciones, si no está la posibilidad en el PJ, el 2025 nos encontrará por otro lado”, evalúan.

El peronismo bonaerense afina la melodía para una nueva canción.
“Vamos a tocar nuevas canciones”, dijo parafraseando a Kicillof el intendente de Castelli, Francisco Echarren, conductor del flamante espacio GanAR, un partido político que lanzó en los últimos días bajo la consigna de “renovar el peronismo y construir una alternativa política amplia a este desastre”.

En una de sus primeras actividades, junto a representantes de una docena de comunas y jóvenes militantes, se reunió con Ferraresi, miembro firme en la mesa política de Axel Kicillof. Los exfuncionarios de Alberto Fernández compartieron la foto y focalizaron en la “construcción de un futuro”.

El mandamás de Avellaneda, en tanto, continuará con su tour por municipios vecinos donde La Cámpora o sus socios tienen la conducción. Ya lo hizo en Lanús, donde planteó la idea de ir por “caminos distintos” y lo replicará en Quilmes, la tierra de Mayra Mendoza.

Será este lunes 17 en Bernal Oeste, donde estará acompañado por Ariel Burtoli, un concejal de extracción sindical que ostentaba hasta diciembre la presidencia del bloque de UxP y que se alejó de la conducción municipal.

Burtoli recibió en los últimos días un ataque a su auto (le escribieron “traidor” en el vehículo) y fue rápidamente amparado por Ferraresi, quien lo convocó a su despacho para ofrecerle “solidaridad”.

Otro histórico que mueve en la populosa Tercera sección es el octogenario doctor Mussi, el jefe comunal de Berazategui, quien en la tarde del viernes participó junto al exvicegobernador Gabriel Mariotto de un encuentro en Temperley para dar respaldo a Kicillof.

Así las cosas, mientras el mandatario bonaerense asoma como figura nacional y principal opositor a Javier Milei, el peronismo territorial le arma la base a partir de la que despegarán para la pelea legislativa del año que viene.Por María Belén Robledo. Fte. ic