LA PLATA: UN JÓVEN DE RAMALLO SE ENCUENTRA INTERNADO EN ESTADO DEICADO POR HABER SIDO PICADO POR UN ALACRÁN
Lo sufrió un joven de 19 años de la localidad de Ramallo que tuvo que ser internado. La aparición de alacranes es recurrente también en La Plata

Un joven de 18 años oriundo de Ramallo se encuentra internado en estado delicado en el Hospital San Felipe de San Nicolás tras haber sido picado por un alacrán.
El chico (identificado como Laureano Delfante) fue picado el pasado lunes en su domicilio mientras descansaba y, al percibir los primeros síntomas de malestar, se dirigió al Hospital Gomendio de Ramallo. El portal local La Voz detalló que, ante la gravedad del caso, fue derivado al nosocomio nicoleño.
Calendario¿Cuándo arrancan las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires?
El arácnido habría picado más de una vez al joven, lo cual habría agravado el panorama. En la mañana de este viernes, desde el hospital señalaron que se encuentra en estado crítico con “ventilación mecánica y drogas vasopresoras”, persistiendo el cuadro inflamatorio y una miocarditis.
Hoy mismo, por las redes sociales, la mamá del joven dijo que su hijo “va mejorando de a poco”, deseó que en pocos días pueda volver a su casa y agradeció la atención que recibió en los hospitales.
Los alacranes en La Plata
La presencia de alacranes no es ajena a La Plata, donde en varias oportunidades los vecinos denunciaron su aparición y las autoridades salieron a difundir las recomendaciones para prevenir las consecuiencias.
El último caso reportado fue a mediados de abril cuando se detectó la aparición de un alacrán en una casa de calle 2 entre 56 y 57, en La Plata. El arácnido apareció en antebaño de su hogar y, al identificarlo, trató de sacarlo con una escoba.
«No sabemos qué debemos hacer, si denunciar en algún lado, fumigar o qué» comentó el hombre y agregó: «Lo primero que se me ocurre ahí es tirarle un Raid para cucarachas, el bicho se nota que se debe sentir atacado y se pone como en situación de ataque». Sobre la situación, el vecino dijo: «Es la primera vez que veo algo así en mi casa, pero ahora mi mujer quedó bastante asustada, más que nada por los chicos, que son chiquitos. No sabemos qué debemos hacer».
Esa no es la primera vez que aparecen alacranes en el centro de la ciudad. De hecho, son cada vez más frecuentes, sobre todo en épocas de calor. La investigadora del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), Alda González, precisó cuáles son las especies que se encuentran en nuestra ciudad, dónde suelen esconderse y qué cuidados hay que tener.
«La mayoría de las especies de escorpiones viven en lugares apartados del hombre, escondidas, y son nocturnas», informó la especialista y agregó: «Esto las transforma en un grupo poco observado por la mayoría de la gente, pero lamentablemente las especies que tienen interés sanitario suelen vivir en ambientes urbanos, lo que las hace más peligrosas, porque el encuentro persona-escorpión aumenta notablemente”.