miércoles 26 de marzo de 2025 17:10:36

ENTREVISTA A JUAN CARLOS PIRIZ: “EL CAMBIO ES IMPARABLE”

Miguel es un dirigente que no se pasó al PRO porque traicionó a alguien, a Miguel Lo proscribieron y lo echaron del espacio en el que estaba

JUNTOS

JUNTOSPor Mirián Azá. El Diputado Provincial (MC) JUAN CARLOS PIRIZ es el dirigente político más respetado por el oficialismo matancero. Su conocimiento territorial, su militancia política, más su capacidad de trabajo, análisis y armado le han dado ese título. El último sábado lo encontramos en una esquina del Centro Comercial de San Justo haciendo campaña por el PRO en compañía del candidato a Intendente Miguel Saredi y del conocido periodista Fernando Niembro. En el día de hoy realizamos esta entrevista que ofrecemos a nuestros lectores.

Multimedio Prisma (MP): Juan Carlos ¿este último fin de semana pudimos observarte trabajando con mucho entusiasmo, entregando folletos, sacándote fotos y charlando con la gente?
Juan C. Piriz (JCP): Si es verdad, esto lo venimos haciendo hace más de un año junto con nuestros compañeros en cada una de las localidades de La Matanza. Estoy muy entusiasmado, como desde hace tiempo no lo estaba, hace rato que la gente viene dándonos muestras claras que no solo quiere y necesita un cambio, sino que ese cambio está en camino y es imparable.

MP: ¿Vienen otros tiempos entonces?
JCP: Totalmente, es increíble la cantidad de gente que provenientes de diferentes sectores políticos, estratos sociales, oficios o profesiones hoy se ha integrado a la militancia para llevar a MAURICIO MACRI a la presidencia de la Nación. Hay una gran mayoría que cree en él y en lo que puede ser capaz de realizar como presidente.

MP: ¿Entonces estás convencido que MACRI es quien representa ese cambio?
JCP: Por supuesto, además del cambio, MACRI representa nuevos tiempos, tiempos de encuentro en paz para la gran mayoría de los argentinos, tiempos de esperanza para el despegue y desarrollo de nuestro país. MACRI ha predicado con el ejemplo y ha hecho que la palabra de los políticos vuelva a tener valor, MACRI con su gestión como Jefe de Gobierno de la CABA ha puesto la política al servicio de todos, por encima de cualquier diferencia, interés personal o sectorial, así lo siente la gente la gran mayoría de la gente y siente que eso mismo va a realizar desde la presidencia.

MP: Sin embargo se lanzó el año electoral y el FpV arrancó con el triunfo de Juan Manuel Urtubey en Salta.
JCP: La victoria de Juan Manuel Urtubey, más allá de las denuncias de fraude que ha realizado Juan Carlos Romero y que deben investigarse y probarse, era algo que podía darse, todos sabemos lo fuerte e importante que el FpV se ha hecho en Salta por el apoyo del Partido Renovador de Salta (Conservador – Católico). Hay mucho festejo en el oficialismo, pero aún así y suponiendo que no haya existido fraude, resulta interesante analizar fríamente los números de la votación; Urtubey llegó a la gobernación en el 2011 con casi el 60% de los votos sobre un padrón de más de 800000 electores, hoy con cerca de 950000 personas en condiciones de votar no llegó al 48%, hagan números y después pónganle el título que quieran. Igualmente, sería tonto negar que nos hubiera gustado que se diera otro resultado. Los comicios de este domingo son solo el comienzo del calendario electoral, vamos a ver qué sucede con lo que se viene muy pronto; Mendoza y en Santa Fe y más adelante Neuquén y la Ciudad de Buenos Aires.

MP: ¿Qué opinión te merecen los acuerdos alcanzados por PRO o Macri con otros partidos y figuras políticas?
JCP: Me parecen muy buenos, seguramente para construir este frente, MACRI y la dirigencia de PRO, pensó en dos etapas bien definidas, la primera construir el PRO en todo el país, darle mucho impulso a la juventud, a nueva gente y a nueva militancia, para luego realizar algo que es totalmente necesario y enriquecedor; sumar a su espacio, partidos o dirigentes como Carlos Reutemann, Ernesto Sanz o Elisa Carrió, que son políticos reconocidos por poner siempre por delante de cualquier interés, la democracia, la República y las instituciones.

MP: Se piensa que Carrió es una figura bastante conflictiva, ¿no tienen miedo al acuerdo con ella?
JCP: Para nada, para mí lo más importante es que Lilita ha dejado atrás viejos prejuicios que tenía hacia Mauricio. Ella, que es muy inteligente, sabe perfectamente que MACRI es un dirigente que como Reutemann o Sanz defiende los valores republicanos y representa ese cambio que mencionábamos antes.

MP: En algún momento MACRI fue muy duro con el Peronismo, ¿cómo te sentiste?
JCP: No, no fue tan así, siempre se refirió a la dirigencia. Yo mismo he sido muy autocrítico de todo lo realizado por el peronismo o por algunos peronistas desde la apertura democrática (1982) y por eso hace quince años que no participo orgánicamente de su estructura. Mauricio MACRI siempre reivindicó las banderas del peronismo a su manera, siempre nos dice: quien puede estar en contra de la “justicia social”, yo te pregunto, ¿O acaso la realización de obras públicas que le cambian la vida a la gente, escuelas dignas, hospitales equipados, mayor seguridad no es inclusión social, no es justicia social?

MP: Quiero preguntarte sobre un tema del que no muchos quiere hablar.
JCP: No hay problema.

MP: ¿Qué opinas de las PASO entre Michetti y Larreta y de la actitud de MACRI?
JCP: Las PASO en el PRO de la CABA, al contrario de lo que piensan muchos, para mí son totalmente saludables porque le demuestran a todos que Mauricio MACRI no necesita ser autoritario para ser líder, su concepción de poder se refuerza en permitir el debate y la disidencia interna y eso es muy bueno para su partido el PRO, pero lo es mucho más para la política y la democracia argentina; pensemos que estamos hablando del probable próximo presidente de nuestro país. Que luego MACRI haya expresado lo que verdaderamente quiere o siente como lo mejor para garantizar la continuidad de lo realizado en su gobierno, es un derecho que tiene a pensar y a expresarse libremente, y eso no quita nada del cariño y el respeto que Mauricio tiene por la Senadora Gabriela Michetti.
MP: Antes de pasar a otras cuestiones más locales queremos preguntarte sobre dos temas que preocupan a mucha gente. Asignación Universal por hijo y Planes sociales.
JCP: Les agradezco esta pregunta, ya que en estos dos temas Mauricio MACRI ha sido muy pero muy claro; la Asignación Universal por hijo funciona bien así que se continuará con la misma, pero será asegurada por Ley y se efectuará, como se hace en la ciudad, un mayor control de las pautas que se le exigen a los padres para garantizar el cuidado de sus hijos (salud y educación), los Planes Sociales también se mantendrán, pero la idea es ir reemplazándolos por trabajo genuino. El oficialismo y el massismo pregonana permanentemente que cuando gane Mauricio estos dos beneficios se cortarán pero se trata solo de una maniobra que pretende sembrar temor en la población para tratar de captar votos. Pueden seguir subestimando a la gente y agitar la bandera del miedo, pero deberían ser más prudentes y tener cuidado la gente no mastica más vidrio.

MP: ¿Cómo la ves a esta altura María Eugenia VIDAL y cómo marcha la campaña en la provincia?
JCP: Bien, María Eugenia está muy bien, ha recorrido todos los municipios de la Provincia de Buenos Aires, y día tras día sale al encuentro de los vecinos de la provincia tanto en el conurbano como en el interior. Cuando comenzó su recorrida apenas la conocía un pequeño porcentaje y hoy no solo tiene un alto grado de conocimiento en la población (más del 77%) sino que por sobre todo, algo que es muy importante para cualquier dirigente político, no posee imagen negativa. La gente la ve a María Eugenia como una mujer, honesta, leal, trabajadora y valiente que pudo haberse quedado en el tranquilo ambiente que podía darle la administración porteña, pero aceptó el difícil desafío de dar pelea en la principal provincia argentina, para ayudar a que Mauricio MACRI pueda ser el presidente de la Nación. Muchos piensan que MEV es una extraña en la geografía bonaerense, pero se equivocan, MEV vivió muchos años en La Matanza (en el Barrio Los Pinos) hasta que se casó y hoy es una vecina de Morón. En síntesis MEV tiene ya lo principal que debe tener un buen candidato, por algo se encuentra en todas las encuestas por encima de otros supuestos candidatos con historia bonaerense como Giustozzi, Solá, Posse o Espinoza entre otros.

MP: El sábado hemos observado que el periodista Fernando Niembro ha venido nuevamente a realizar campaña junto a ustedes en La Matanza.
JCP: Fernando Niembro es un prestigioso periodista, conocido por todos, que no solo ha estado en La Matanza, sino que recorre la provincia de Buenos Aires apoyando la candidatura de Mauricio, de María Eugenia y de los candidatos locales del PRO. Su acompañamiento, su impronta peronista es muy valioso para nosotros porque además de ponerle todo su corazón y sus ganas, incentiva a toda la militancia a realizar un esfuerzo más todos los días.

MP: La candidatura a Intendente de MIGUEL SAREDI por el PRO ha causado mucho revuelo y muchas críticas.
JCP: Es verdad, pero también ha causado mucha alegría en todos los que trabajamos en este espacio y mucho temor en el kirchnerismo. Miguel es un dirigente que no se pasó al PRO porque traicionó a alguien, a Miguel Lo proscribieron y lo echaron del espacio en el que estaba, le anunciaron que no podría ser candidato y que además tenía que apoyar a Rubén Ledesma y que por ahí tal vez podría llegar a ser legislador nacional o provincial si aceptaba esas condiciones. Miguel Saredi que hace ya mucho tiempo viene trabajando y preparándose para ser Intendente de La Matanza, hizo muy bien en no traicionar sus principios, sus objetivos, a sus compañeros y a la gente que piensa votarlo para ocupar ese cargo. Tampoco, es necesario aclarar, vino a este espacio a pedir nada sino que desde el PRO se lo fue a buscar. Lo demás es puro cuento.

MP: En los últimos días desde la dirigencia del FR local se lo ha atacado en forma muy dura ¿qué piensa de ello?
JCP: La verdad y no es porque no pueda responder, no me interesa contestarle a nadie sobre estas cuestiones, los políticos tenemos que elevar el nivel de la discusión política, nosotros no entramos en la confrontación por la confrontación misma. La gente está harta de esa metodología, si los que nos consideramos dirigentes no nos damos cuenta de ello, la respuesta la tendremos en las urnas. Algunos toman el camino de la pelea con el adversario para conseguir votos, nosotros preferimos ocuparnos de los problemas y las necesidades de nuestros vecinos. Además que quede bien claro nuestra batalla es con el kirchnerismo (Verónica Magario) y no vamos a tener ninguna actitud que pueda hacerles el caldo gordo.

MP: ¿Sos consciente de lo importante que ha sido tu incorporación para el crecimiento del espacio del macrismo en La Matanza?
JCP: Mirá, hace varios años que vengo acompañando a Mauricio de distintas formas, recuerdo que allá por noviembre del 2013 me pidió que lo hiciera directamente para esta campaña, me reunió con Emilio Monzó (Ministro de Gobierno y Jefe de campaña nacional), Federico Salvai (Jefe de campaña bonaerense) y me presentaron a Hernan Berisso (Coordinador del PRO en Matanza) y ahí empezamos con todo y no paramos más. Ahora contestando a tu pregunta, todos los que militamos en este espacio, a su manera han sido importantes. Cada uno ha aportado y seguirá aportando sin exigencia alguna, todo lo que pueda. Hoy ha crecido una esperanza en la gente, ha crecido una voluntad de cambio y esa voluntad se materializa en MAURICIO MACRI, Nosotros solo somos intérpretes y canalizadores de la voluntad que expresa la gente. No sé si se entiende, pero lo que quiero decir es que aquí el único importante es Mauricio.

MP: Vamos con la última pregunta ¿Dónde te imaginás pasadas las elecciones, en un lugar en el ejecutivo o en el legislativo?
JCP: No sé, eso dependerá de cómo la dirigencia de PRO evalúe el trabajo realizado y donde piensen que puedo aportar más, yo me siento capacitado para ambos lugares y tengo vocación de servicio, ahora si me das a elegir prefiero un cargo legislativo, eso de trabajar en la formación de leyes para mejorarle la vida a la gente me apasiona.
MP: Algo más para finalizar.
JCP: Solo repetirle a mis compañeros lo que siempre le digo: “Hemos realizado mucho, pero en el contexto de una elección nacional, lo hecho, sigue siendo poco. No tenemos que dormirnos en los laureles, tenemos que seguir trabajando porque el camino es bastante largo y escabroso”.

MP: Muchas gracias.
JCP: No, gracias a ustedes.