LA PLATA:Legisladores de la oposición reclamarán la restitución del 15% de los fondos de Coparticipación para financiar el sistema previsional

Legisladores bonaerenses de la oposición reclamarán mañana ante la Corte Suprema de Justicia que el Estado nacional restituya el 15 por ciento de los fondos de Coparticipación que retiene a la provincia para financiar el sistema previsional.
La presentación será concretada por el jefe del bloque Pro-peronista por la provincia, Marcelo Di Pascuale, y la diputada del PRO, Nancy Monzon, quienes también abogan por la renuncia al Pacto Fiscal de 1992, una medida que ya concretó la provincia de Córdoba.
La presentación estará acompañada por los presidentes de las bancadas opositoras, junto a los senadores Alfredo Mecjievi (Unión Pro-peronista), Carlos Fernández (UCR), Ricardo Vázquez (GEN), Santiago León Nino (UCR) y María Inés Gainza(CC).
«Como representantes del pueblo, resulta una obligación intervenir activamente para que los recursos de la Provincia vuelvan a manos de la Provincia, ya que no es otra cosa que devolverle a los bonaerenses lo que les corresponde», expresaron los diputados del PRO en un comunicado.
Según Di Pascuale y Monzón, «hoy más que nunca hay que poner el asunto en la agenda política y dar el debate».
«Estamos frente a una Provincia con serios problemas financieros, que se ponen de manifiesto cuando resulta una tarea titánica pagar los aguinaldos de los trabajadores; se establece el cese de pago a proveedores escolares; se para la obra pública en rutas provinciales por falta de depósitos y se persigue a los docentes para achicar el gasto en educación», añadieron.
Los legisladores destacaron que «lo que se pretende es impulsar una acción positiva que permita avanzar hacia un sistema de reparto mucho más equitativo de los recursos, es decir, en el fortalecimiento de las autonomías provinciales y, por tanto, en el robustecimiento del federalismo».
El reclamo de los legisladores bonaerenses se suma a la línea adoptada por los gobiernos de Córdoba, Santa Fe y Corrientes.
En el caso de las dos primeras, ya recurrieron al máximo tribunal por deudas que mantienen la Anses con las cajas de jubilación de ambas provincias.
Además, la Legislatura de Córdoba sancionó una ley para renunciar al Pacto Fiscal firmado en 1992, donde los gobiernos, Nacional y provinciales, acordaron una detracción de 15 por ciento de la masa de recursos coparticipables, que según inciso b) de la Cláusula Primera del Acuerdo, sería destinado a «atender el pago de las obligaciones previsionales nacionales».
En 2008, cuando se resolvió por ley del Congreso la nacionalización o re-estatización de las AFJP, tal retención del 15 por ciento, devino en abstracto, según la lectura de las provincias que abogan por renunciar al Pacto.
En el caso de Corrientes, su gobernador, Ricardo Colombi, ratificó días atrás su intención de desistir del Pacto Fiscal de y no descartó recurrir a la Corte Suprema por este tema.
«Entre las cuatro jurisdicciones representan más del 57 por ciento en términos poblacionales», subrayaron los legisladores.Fte.cronista