LA PLATA: Contrarreloj, el gobierno bonaerense y los bloques de legisladores oficialistas buscarán en las primeras horas de hoy un acuerdo

Las negociaciones que parecían encaminadas a cerrarse con éxito entraron en un escenario de dudas, en el marco de un panorama complejo en el arco opositor: hasta anoche, ninguna de las bancadas había confirmado que prestaría apoyo para que el oficialismo alcance el quórum necesario para sesionar en Diputados.
Eso, en medio del hermetismo con el que se manejó ayer la Gobernación en torno a la firma del decreto por el que Scioli aplicaría el revalúo, que según fuentes cercanas al Ejecutivo ya estaría redactado pero que no será oficializado hasta que no haya señales concretas de que el Frente para la Victoria conseguirá acompañamiento para tratar la ley impositiva.
El paquete impositivo incluye, además de aumentos en el Inmobiliario Rural, retoques en Ingresos Brutos y Sellos, y una autorización a la Provincia para endeudarse en otros 2.200 millones de pesos a través de la emisión de Letras de Tesorería.
La firma del decreto para aplicar la actualización de los valores de las propiedades de los campos fue decidida en los últimos días por el gobierno bonaerense. La medida, reclamada a Scioli insistemente por la Casa Rosada, apuntó a aliviar tensiones en la negociación abierta con sectores de la oposición en la Legislatura.
Es que la aplicación por decreto del revalúo -la medida más resistida por las entidades del agro, ya que impacta en el cálculo de impuestos provinciales y nacionales- sacaba «presión» a las bancadas opositoras que hasta ahora venían bloqueando el tratamiento del proyecto de reforma fiscal en Diputados.
Ya sin el revalúo sobre la mesa de discusión, la negociación con sectores de la oposición se había encaminado en los últimos días a un acuerdo que le permita al oficialismo sesionar en la Cámara de Diputados, donde el FpV cuenta con número para aprobar el proyecto de reforma impositiva con modificaciones y girarlo inmediatamente al Senado para su sanción definitiva, aunque necesita respaldo para tener quórum.
Para eso, había aceitado los contactos con los bloques del Frente Amplio Progresista, de la UCR y del Pro Peronismo, en búsqueda de un acuerdo. Con todo, en las últimas horas, la crisis que estalló en el radicalismo y que derivaría en una ruptura de la bancada (ver página 8) complicó el escenario. Ninguna de las dos fracciones estaría dispuesta a bajar al recinto a prestar quórum.
Desde el FAP en tanto, volvieron ayer a remarcar su postura en contra del ajuste impositivo, aunque fuera de micrófono legisladores de ese bloque aseguran que las negociaciones siguen abiertas y explican que están a la espera de un «gesto» de la Gobernación. «Queremos que se anuncie el decreto, ver en qué términos se plantea el revalúo y que acepten aplicar alguna modificación al proyecto para respetar la eximición del pago de Ingresos Brutos a la cooperativas. Con eso, estamos dispuestos a bajar a sesionar», detallaron.
Pero las señales desde el otro lado no generaron optimismo en el FAP. «Hasta ahora, nos dicen que el proyecto no va a ser modificado, ni siquiera en el capítulo de las cooperativas», dicen.
En ese marco, todas las miradas se pusieron ayer sobre la Gobernación, a la espera del anuncio del decreto, que no llegó. Fuentes cercanas al Ejecutivo aseguraron ayer que las negociaciones seguirán abiertas hoy. «Va a haber una reunión a la mañana. Si hay señales de que no vamos a tener problemas para sacar la ley, habría un anuncio de parte de Scioli, probablemente junto a intendentes», adelantaron.
MARCHA DEL CAMPO
Desde las entidades rurales, que hoy volverán a movilizarse a La Plata para manifestar su rechazo al ajuste, volvieron ayer a pedir al Ejecutivo que sólo se contemple el 30 por ciento del nuevo valor de las propiedades para el cálculo de la base imponible en el año en curso. Pero el Ejecutivo no aceptaría este planteo y se mantendría firme en que ese porcentaje sea del 50 por ciento.
Mientras preparan la movilización a La Plata para hoy, con el objetivo de presionar contra el posible tratamiento de la suba impositiva, productores rurales de la Provincia realizaron ayer asambleas, protestas y concentraciones a la vera de la rutas de una docena de distritos.Fte.eldia