LA PLATA: EL SENADO BONAERENSE APROBÓ AMPLIAR LOS PLAZOS ELECTORALES Y DIPURTADOS SE PREPARA PARA CONVERTIRLO EN LEY
La modificación responde a una solicitud técnica de la Junta Electoral, pero su tratamiento revela gestos de tregua entre sectores enfrentados del oficialismo

La propuesta responde a un pedido de la Junta Electoral bonaerense, que en los últimos meses advirtió sobre los plazos ajustados del calendario. Fue la presidenta del tribunal, Hilda Kogan, quien semanas atrás mantuvo reuniones con diputados y senadores para plantear la necesidad de una reforma. Desde entonces, la posibilidad de una modificación tomó cuerpo, primero entre los despachos y luego en las bancas.
El rol de la Justicia Electoral
En la Legislatura reconocen que fue la intervención de Kogan lo que logró destrabar el escenario. Hasta entonces, la discusión técnica convivía con el ruido político. La funcionaria no solo trasladó la urgencia operativa, sino que forzó a los bloques a unificar criterios. Desde su exposición, el proyecto avanzó sin tropiezos.
El respaldo de la Junta no solo legitimó la reforma. También reordenó el mapa: con las elecciones desdobladas por decisión del gobernador, el tribunal electoral recuperó centralidad y ahora tendrá márgenes más amplios para organizar la votación.
La interna que no se cierra
Aunque el tratamiento legislativo se encamina a una aprobación sin sobresaltos, el peronismo bonaerense sigue sin resolver su fractura interna. El calendario se reacomodó, pero la unidad del oficialismo todavía es una incógnita. Entre Kicillof y Cristina Kirchner persisten los desacoples. Cada uno gestiona sus tiempos, sus aliados y su relato.
El nuevo cierre de listas, ahora fijado para el 19 de julio, será más que una fecha. Será el próximo ensayo de cohesión. La reforma ofrece condiciones para que todo funcione mejor, pero no garantiza nada. Lo que el Senado aprobó, Diputados ratificará. Pero la verdadera ley que espera el peronismo es otra: la que defina quién manda, quién cede y quién se corre.