LA PLATA: DOCENTES ESTATALES y JUDICIALES BONAERENSES EN ALERTA POR NUEVA DEMORA EN PARITARIAS
La incertidumbre volvió a instalarse entre los trabajadores estatales bonaerenses luego de que el gobierno provincial postergara nuevamente la reunión paritaria prevista para esta semana. Según confirmaron desde la delegación bonaerense de UPCN, el Ministerio de Trabajo notificó a las organizaciones sindicales que el nuevo encuentro será el próximo lunes 12 de mayo

Por Pamela Orellana. La nueva demora generó malestar en los sindicatos docentes, estatales y judiciales, que esperaban una tercera instancia de negociación tras considerar insuficiente la propuesta salarial presentada por la gestión provincial la semana pasada. «La propuesta salarial presentada por el Ejecutivo Provincial no fue recepcionada por nuestro Frente», señalaron desde el espacio que nuclea a los gremios docentes.
La oferta oficial: 7% escalonado y sobre una base salarial rezagada
En la última reunión, la Provincia propuso un aumento del 4% para mayo —a cobrar en junio— y un 3% en julio —sobre el salario de junio—, ambos calculados sobre la base salarial de marzo. Además, el segundo tramo del incremento no sería tenido en cuenta para el cálculo del medio aguinaldo, lo que motivó el rechazo unánime por parte de las organizaciones gremiales.
Desde la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) expresaron su rechazo asegurando que la oferta “no logra mejorar sustancialmente el poder adquisitivo de las y los judiciales en el difícil contexto inflacionario actual». También reclamaron que la eventual propuesta superadora tenga vigencia desde abril.
Inflación creciente y sueldos en retroceso
La última actualización salarial que los trabajadores percibieron fue acordada en febrero: un 7% que se cobró en marzo y un 2% adicional liquidado en abril. Pero desde entonces, el panorama económico se deterioró. Tras la salida del cepo cambiario dispuesta por el gobierno nacional, la inflación retomó su curso ascendente. Según el último dato del INDEC, la suba de precios de marzo fue del 3,7%, con alimentos que escalaron cerca del 6%. Estimaciones oficiales del propio ministro de Economía, Luis Caputo, anticipan al menos un 3% adicional para abril
El problema, para los sindicatos, es que la oferta del Ejecutivo bonaerense queda por debajo de esa escalada inflacionaria y, además, no contempla la pérdida acumulada desde el primer trimestre del año. “Necesitamos una propuesta que recupere salario real y que no sea cosmética”, reclamaron desde ATE.
El cambio de fecha de la audiencia genera preocupación adicional porque acorta los tiempos de negociación de cara al cierre del semestre. Las decisiones salariales que se tomen ahora impactarán directamente en el cálculo del aguinaldo, una variable clave para los ingresos de los trabajadores.
En este contexto, cada semana de postergación alimenta la tensión y pone presión sobre el gobierno provincial para avanzar con una oferta superadora que logre recomponer parte del salario perdido. Si bien no hubo declaraciones públicas de funcionarios en los últimos días, se espera que la reunión del lunes próximo sea decisiva para destrabar el conflicto.Fte. GPL