LA MATANZA: EL BANCO NACIÓN CIERRA LA SUCURSAL RAMOS MEJIA DICEN POR LAS TASAS ELEVADAS QUE COBRA EL MUNICIPIO Y LA MUDAN A TRES DE FEBRERO
Los clientes pasarán a depender de otra filial ubicada en Tres de Febrero, cuyo intendente es aliado de la Casa Rosada, a partir del 30 de abril, según se anunció esta mañana

Wasserman, el funcionario del banco más cercano a la secretaria General de la Presidencia de la Nación Karina Milei, fue junto con Valenzuela el motor político detrás de la decisión.
La sucursal que cierra, en Ramos Mejía, partido de La Matanza, se ubica en la avenida Rivadavia 13748. Pero para tranquilidad de los clientes de esa sucursal, no tendrán que movilizarse tanto para seguir operando de forma personal, ya que pasarán a depender de la sucursal de Ciudadela, partido de Tres de Febrero, ubicada en Padre Elizalde 445. La distancia entre una y otra es de apenas 2,1 kilómetros, que implica unos diez minutos, tanto en auto como en colectivo. “De algún modo es un premio a la buena conducta fiscal y un incentivo a que otros hagan lo mismo”, señaló Valenzuela, quien recientemente desembarcó desde el PRO a la Libertad Avanza.
“Es la primera vez que cierra un banco por este motivo. Por orden del Presidente, se un precedente para otras sucursales que estén en esta situación en La Matanza y en otros distritos. El Gobierno no va a avalar el cobro abusivo de tasas”, informaron fuentes oficiales consultadas por Infobae.
Diferencias entre municipios
Actualmente, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, aplica tasas de aproximadamente 7% a los clientes del Banco Nación. Su vecino de Tres de Febrero, de 0,42 por ciento. La ventaja de la mudanza para los clientes es ostensible.

La escalada por las tasas municipales ya data de varios meses y las advertencias oficiales de que avanzarían con el cierre de sucursales del banco en aquellas localidades que cobrasen tasas elevadas comenzaron a mediados del año pasado. De hecho, fue el propio ministro de Economía, Luis Caputo, quien en su cuenta de X publicó, en octubre pasado: “Hoy el presidente Javier Milei me pidió que cerráramos las sucursales del Banco Nación de aquellos municipios que insisten con abusar de sus vecinos mediante subas de tasas municipales injustificadas, que además esconden en servicios nacionales».
De hecho, a principios de octubre, las autoridades del banco anunciaron que cerrarían 9 sucursales en La Pampa, pero luego frenó la medida una vez que el gobernador de esa provincia, Sergio Ziliotto, diera marcha atrás con la decisión de elevar al 15,5% la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos que grava los créditos. Aún así, en esa provincia se cerró la gerencia zonal por este conflicto.
Tras haber ordenado la realización de un exhaustivo informe acerca de cuáles eran los municipios que más tasas cobraban y que afectaban la rentabilidad de la institución, el Banco Nación comenzó a actuar judicialmente y consiguió, durante los últimos meses, varias cautelares de la Justicia que impidieron que algunos municipios siguieran cobrando las cuestionadas tasas. Sucedió, por ejemplo, en la localidad cordobesa de Jesús María, donde finalmente acordararon con el banco, luego de una cautelar vigente, una disminución de las tasas municipales vinculadas al sector bancario.