AXEL KICILLOF POR EL DIA DEL MAESTRO:»LA COMUNIDAD EDUCATIVA HIZO DURANTE LA PANDEMIA UNA MUESTRA HEROICA DE CORAJE»
El gobernador entregó reconocimientos a cinco docentes de diferentes niveles en un acto en la Dirección General de Cultura y Educación. «Más allá de ser gobernador y dedicarme a la política, si me preguntan qué soy, digo docente», se reconoció. Hubo reivindicación a Domingo Sarmiento más allá del revisionismo histórico de su figura.

El gobernador Axel Kicillof encabezó un acto por el Día del Maestro donde entregó reconocimientos a cinco docentes de diferentes niveles en la sede de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense en la capital provincial.
«Más allá de ser gobernador y dedicarme a la política, si me preguntan qué soy, digo docente», se reconoció Kicillof ante el aplauso de los presentes, entre ellos el Director de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.
En términos políticos, el mandatario manifestó que «no» termina «de comprender a los que atacan a la educación pública». «Si preguntan a los bonaerenses, seguramente todos tienen alguna opinión que se puede leer negativamente, porque la escuela pública refleja todo lo bueno pero también carencias históricas. Hay que estar abierto a las críticas, pero nos da fortaleza por todo lo que le falta a la educación pública en la provincia de Buenos Aires», señaló.
También recordó el complicado papel que tuvo la educación en el pico de la pandemia. «La comunidad educativa hizo durante la pandemia una muestra heroica de coraje, de compromiso, porque no era una cuestión de sueldo, había que buscar a los pibes a las casas, era un acto de amor y de muchísima comprensión».
«Hoy estamos en un proceso de reconstrucción», planteó y recordó que «para que nunca más los docentes pierdan su poder adquisitivo», anunciaron un 25% de aumento a la vez que admitió que resulta «insuficiente», van en camino a la recomposición del salario de los educadores.
La figura de Sarmiento
Durante el acto, también se recordó a Domingo Faustino Sarmiento, quien en 1856 y 1875 ocupó una función similar a la que cumple hoy Sileoni. «No lo tapen», pidió sobre el prócer. «A veces nos hemos peleado y una parte nos enoja de él», dijo, pero recordó que «fue autor de la primera ley de educación de la provincia, precursora de la ley 1420».
Por su parte, Kicillof también reivindicó a Sarmiento. «Tiene sus defensores y detractores, pero nadie puede negar el papel central que tuvo como impulsor de la educación pública, gratuita y universal. Esa obra ha quedado, más allá de los aspectos polémicos de su historia».
Además destacó a «Facundo» como uno de sus libros favoritos y realzó la figura del expresidente argentino como uno de los «grandes escritores».