viernes 9 de mayo de 2025 09:05:16

SEGÚN EL INFORME DE LA ENCUESTADORA ISONOMÍA EL FDT PERDIÓ APOYO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y SE POSICIONÓ JUNTOS POR EL CAMBIO

QSZBN7WMERGRREA5QHENLREJ5M

A casi tres años de la asunción del gobernador Axel Kicillof, una reciente encuesta realizada en el ámbito de la provincia de Buenos Aires reveló que el Frente de Todos perdió apoyo en el territorio y Juntos por el Cambio se posicionó como el espacio que sería más votado en el 2023.

Así lo mostró el estudio hecho por la consultora Isonomía entre el 16 de julio y el 3 de agosto pasado, sobre un universo de 1.600 personas de entre 16 y 75 años, residentes de la Provincia y con capacidad de votar en las localidades relevadas.

El apoyo que tiene el Frente de Todos y Juntos por el Cambio en el territorio bonaerense El apoyo que tiene el Frente de Todos y Juntos por el Cambio en el territorio bonaerense

Por el lado del oficialismo, el 12% lo elegiría seguro y el 27 podría hacerlo, por lo que totaliza un 39% de intención de voto.

Cuando se les preguntó a las personas que participaron de este estudio si, de cara al 2023, piensan en votar a un gobernador que “represente la continuidad de la gestión” de Kicillof o a uno que exprese “un cambio de rumbo”, solo el 25% optó por la primera de esas opciones, en tanto que el 63% eligió la segunda, el 7% sostuvo que este punto “no es importante para su decisión” en las urnas y el 5% restante no respondió.

Más de la mitad de los bonaerenses quiere un cambio de rumbo en la ProvinciaMás de la mitad de los bonaerenses quiere un cambio de rumbo en la Provincia

Por otra parte, los bonaerenses dijeron sentirse en estos momentos desilusionados (42%), esperanzados (24%), tristes (13%), infelices (8%) alegres (7%) y decididos (4%). También aparecieron conceptos como enojado, malhumorado y comprensivo, y frases como “lleno de ira” y “de buen genio”.

En cuanto a los principales problemas en la Provincia, las personas consultadas señalaron que son la inseguridad (29%), la falta de trabajo-demasiados planes sociales (17%), la economía (10%), la inflación-precios (8%) y el gobierno provincial (6%).

Sobre sus mayores problemas personales, señalaron en primer lugar a la economía, seguido de la falta de trabajo, la inflación, la inseguridad, la jubilación, la salud, el Gobierno y la inestabilidad.

En cuanto a los nombres propios, la encuesta detalló que el diputado de Juntos por el Cambio Diego Santilli es uno de los dirigentes con mayor imagen positiva, un 42%, contra un 33% de negativa y 20% de desconocimiento, mientras que en segundo puesto quedó Kicillof, con 38% a favor, 59% en contra y 2% de desconocimiento.

Las imágenes de los principales dirigentes políticos Las imágenes de los principales dirigentes políticos

Sin embargo, cuando se planteó un escenario en el que las elecciones a gobernador fueran hoy y ambos compitieran contra candidatos de sus mismos espacios y de otros partidos, surgió que el mandatario provincial sería el más votado (al menos en las PASO) con el 26% de los votos, en tanto que Santilli quedaría segundo con el 22 por ciento.

La lista se completa con los diputados José Luis Espert Cristian Ritondo, y el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, todos ellos con el 7% de los votos; el diputado de la izquierda Nicolás del Caño, que llegó al 5%, y el de Evolución Martín Tetaz, con el 2 por ciento.Fte. I