CUAL FUE LA REACCIÒN DEL KIRCHNERISMO CON LA RENUNCIA DE MARTÌN GUZMÀN
Al término del acto de Cristina Kirchner en Ensenada, el periodismo dialogó con legisladores, intendentes y funcionarios sobre la renuncia de Martín Guzmán

La renuncia de Martìn Guzmàn como ministro de Economía, provocó un cimbronazo dentro del Kirchnerismo, que se anotició de la decisión mientras trascurría el discurso de Cristina Kierchner en Ensenada.
“Hay que tomar las mejores políticas para mejorar las condiciones de vida al pueblo argentino y que hoy tienen que ver con el control de la inflación y la mejor distribución del ingreso. Ese es el paraguas general en el que estamos debatiendo dentro del Frente de Todos” explicó.
Para el exjefe de Gabinete provincial, es Alberto Fernández quien “tendrá que tomar una definición pero más allá de los nombres tiene que ver con las políticas y que todos los actores del Frente puedan sentarse en una mesa a discutir y hacer una síntesis para definir las mejores políticas”.
Sobre una eventual candidatura de Cristina Kirchner en 2023, Carlos Bianco opinó: “Eso lo va definir Cristina. Para los kirchneristas siempre Cristina es la primera opción para nosotros” sostuvo.
En tanto, el director del Banco Nación, Claudio Lozano, consideró a la renuncia de Martín Guzmán como “un paso indispensable para abrir la posibilidad de un tiempo diferente”.
“Las políticas que aplicó hasta acá no dieron resultados. Argentina tiene un acuerdo con el Fondo que no le permite hacerse cargo de resolver el problema principal que es la cuestión inflacionaria” continuó.
A su vez, el presidente de Unidad Popular, dijo que “hay que replantear la situación del Estado sobre la base de recobrar impuestos sobre los sectores de mayor capacidad económica para que el Estado no tenga que depender tanto del refinanciamiento de la deuda con el poder económico local”
“No ha sido eficaz. Necesitábamos construir fortaleza para negociar con el Fondo que era el obstáculo y lamentablemente el acuerdo es muy malo” advirtió sobre la gestión del exministro de Economía.
Por su parte, el titular d SUTEBA, Roberto Baradel manifestó que la decisión de Martín Guzmán “tiene que haber sido una renuncia discutida con el Presidente de la Nación y es el Presidente quien debe tomar decisiones”.
Seguidamente, se refirió a la necesidad de un cambio en las políticas de gobierno: “Hay cuestiones que hay que transformar en la Argentina. Hay una cuestión clave y lo planteó la vicepresidenta. Antes estaba en la pobreza el que no trabajaba y hoy hay muchos compatriotas que trabajan y están por debajo de la línea de pobreza. Eso es lo que hay transformar: el endeudamiento terrible que nos dejó el neoliberalismo y la matriz económica para poder distribuir la riqueza de otra manera” destacó.
También brindó su opinión, la ministra bonaerense de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz.
Sobre la dimisión de Martín Guzmán, expresó: “Esperamos que el cambio que tome el Presidente vaya en el sentido de lo que necesita hoy la mayoría del pueblo. Qué bajen los precios, se recuperen los ingresos y que se encamine en la reducción de la pobreza”.
Al mismo tiempo, elogió el discurso de Cristina Kirchner en Ensenada: “Fue muy clara. Marcando los desafíos del presente, mirando la historia y con un compromiso muy potente con un líder como fue Perón y que produjo una inclusión social, política, cultural. Cristina lo leyó durante todo su discurso en clave de los desafíos que hoy tiene la Argentina. Siempre con claridad y simpleza que es lo que hoy se necesita” dij
La senadora bonaerense, Teresa García, mostró su sorpresa por el momento elegido por Martín Guzmán para dar a conocer su renuncia: “Resulta llamativo en el momento en que lo hizo, en el medio del discurso de Cristina. La política tiene mucho de contendido y de sentido de la oportunidad” advirtió.
“Guzmán había mirado la tarea de cerrar acuerdo con el Fondo y cumplió su ciclo con eso” afirmó .
De cara al reemplazo del funcionario, planteó que “va a tener que ponerse todo el gobierno y el Presidente a definir quien dirige la cartera de Economía, que también es la relación con el Banco Central, con producción. Es más abarcativo que el tema de las finanzas”.
La exministra de Gobierno de Axel Kicillof subrató la necesidad de “no pagarle al FMI con el hambre de los argentinos. Es posible implementar un ingreso único. El capitalismo lo tiene conducir el Estado”.
Finalmente, sobre el clamor por Cristina 2023, afirmó: “Cristina no necesita el canto de la hinchada para tener un posicionamiento público. Es un acto de amor de toda la militancia” cerró Teresa García.
Finalmente, el intendente de Berazategui, Juan José Mussi, consideró que la renuncia de Martín Guzmán no tuvieron relación con el discurso de Cristina Kirchner: “Las decisiones no se toman por eso. Creo que lo tendría madurado y pensado porque quizás el dato de la inflación que no se pudo manejar este mes haya precipitado esto. No lo sé”.
“Lo lamento, sinceramente. En los municipios padecimos mucho los cuatro años de gobierno neoliberal y no queremos volver a eso” agregó, en referencia a los efectos de la crisis del Frente de Todos.
Por último, pidió unión para todos los argentinos y consideró que con el actual gobierno a los intendentes no les va mal: “Tenemos obras como hace mucho tiempo, nos atiende la provincia y nación” cerró. Fte. ic