sábado 10 de mayo de 2025 08:45:39

EL GOBERNADOR KICILLOF ANUNCIÓ EL PASE A FASE 4 DE 40 DISTRITOS DEL GRAN BUENOS AIRES

A partir de este anuncio se levanta la prohibición de deportes en espacios cerrados, reuniones en bingos, casinos, bibliotecas, mercados y ferias entre otras actividades

NELX3PZZYVAM3HOXE3AFE5MSXY

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció esta tarde que los 40 distritos del Gran Buenos Aires pasan a Fase 4, como consecuencia del descenso en la incidencia de casos en los últimos 14 días. Además, informó que en toda la provincia de Buenos Aires las personas que estén vacunadas con al menos una dosis del inoculante contra el coronavirus podrán gozar de mayores libertades a la hora de asistir a establecimientos cerrados como restaurantes, gimnasios y centros comerciales.

“La incidencia de casos en los 40 distritos del Gran Buenos Aires como zona única se ha reducido por debajo de los 250 casos cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días. Tenemos una incidencia más precisamente de 222 casos en los últimos 14 días en todos los municipios del AMBA, lo que hace que pase a Fase 4. Es una fase que tiene también ciertas restricciones, pero son menos exigentes. Esto quiere decir que pasan a habilitarse en toda la región el AMBA nuevas actividades, según nuestro sistema de fases”, explicó Kicillof en una conferencia de prensa que brindó junto al ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, y el jefe de Gabinete, Carlos Bianco.

Según el sistema de fases, aquellos distritos que se encuentren en Fase 4 podrán tener los cines abiertos con aforo del 20%, teatros, centros culturales y eventos religiosos con aforo del 50%, y eventos sociales y recreativos al aire libre hasta 100 personas. Se levanta la prohibición de práctica de deportes en espacios cerrados, así como la realización de actividades sociales y familiares hasta 20 personas al aire libre, reuniones sociales en domicilios particulares hasta 10 personas, gimnasios y natatorios en espacios cerrados, bingos y casinos, bibliotecas, mercados y ferias de artesanías y actividades deportivas al aire libre para más de 10 personas.

Por el contrario, en Fase 4 permanecen cerrados los salones de fiestas y las discotecas; y continúa la prohibición de realizar actividades sociales en espacios particulares de más de 10 personas y los viajes grupales de egresados, jubilados y de estudios.

Kicillof anunció que, a partir del lunes 26 de julio, los establecimientos considerados de alto riesgo para la transmisión del coronavirus, como los restaurantes y bares, cines, teatros, clubes y centros comerciales, podrán aumentar su aforo, pero solo para aquellas personas que hayan recibido, al menos, una dosis de la vacuna contra el COVID-19.

“Estamos expandiendo los aforos en las fases 2, 3 y 4, permitiendo un adicional exclusivamente para personas que están vacunadas con una dosis. Tiene que ser 21 días después de aplicarse la dosis, porque antes de los 21 días no se han generado los anticuerpos suficientes como para estar más protegido”, señaló el Gobernador bonaerense.

En ese sentido, dijo que la medida “no es más restrictiva”, ya que para los no vacunados, los aforos se mantienen. Mientras que para los que sí se encuentran inmunizados, los aforos a los establecimientos cerrados aumentan.

“En Fase 2 las actividades en espacios cerrados estaban prohibidas, pero ahora para aquellos municipios que se encuentran en Fase 2, esos aforos se extienden al 30%, pero tienen que certificar que están vacunados. Es decir, siempre se amplían los aforos. Los que ya existían permanecen, pero se amplían con vacunados. En Fase 3 hay un aforo del 30%, ahora pasa a ser un aforo del 50% porque se agrega un 20% para los que están vacunados. En Fase 4 las actividades tienen un aforo del 50%: se extiende un 20% más, entonces pasa al 70%, solo para personas que demuestren estar vacunadas con primeras dosis”, detalló.

El funcionario explicó los motivos de esta decisión: “Se estuvo discutiendo mucho el caso de Francia. Hay dos elementos en base a esta decisión. El primero es reconocer la mayor protección de quien está vacunado, lo que nos permite, lógicamente, ampliar las capacidades y las actividades. En segundo lugar, un reconocimiento a los que se vacunaron. Un reconocimiento porque en muchos países hay resistencia a la vacuna y acá tuvimos una campaña antivacunas que fue, la verdad, lapidariamente derrotada”.

“Reconocer que uno está vacunado es un hecho social importante porque los que se vacunan protegen a los demás. Los que se resisten a vacunarse no solo se perjudican a ellos mismos, sino también a los demás. Es un reconocimiento individual por haber tomado la decisión de vacunarse, y colectivo, porque la persona vacunada es un riesgo menor para los demás”, agregó.Fte. I