CAMBIO DE NOMBRE DE LA ALIANZA PISO RELATIVO Y DISTRIBUCIÒN DE LOS FONDOS PARTIDARIOS PARA LA CAMPAÑA DE JUNTOS
Pisos electorales de Juntos seciòn por secciòn

En el Hotel Gran Brizo de La Plata, que ofició de búnker para la jornada. Allí, decidieron cambiar el nombre de la alianza que los une por Juntos, a secas.Suscribieron a esta idea autoridades de 8 partidos nacionales, 16 provinciales y 29 vecinales.
PISO RELATIVO
El piso electoral se determinó por la división de la cantidad de votos válidos obtenidos por la alianza electoral por la cantidad de cargos en disputa en la respectiva sección electoral. A ese resultado, lo multiplicaron por 1,5 y obtuvieron un piso para ordenarse en cada sección. El resultado fue: Primera (18,75%), Segunda (13,64%), Tercera (8,33), Cuarta (21,43), Quinta (30,00%), Sexta (13,64), Séptima (50,00%) y Octava (25,00%).
Además, ensayaron un formato que equilibra mejor el reparto, a diferencia del cierre de 2019. De esta manera, por ejemplo, cuando la lista que consiga el segundo lugar dentro de la alianza obtenga hasta el 30% de los votos válidos emitidos, la minoría se integrará en los lugares titulares 3°, 8°, 13°, 18° y suplente 5°. Este reparto podría desprenderse si, finalmente, se enfrentan dos varones.
En una interna pareja, si el segundo lugar obtiene más del 45% y las listas fueran encabezadas por precandidatos del mismo género, la minoría se integrará en los lugares titulares 3°, 4°, 7°, 8°, 11°, 12° y suplentes 3°, 4°, 7° y 8°.
El piso electoral para la tira de concejales será del 25%, es decir que aquellos que superen este porcentaje podrán pasar a la disputa general. Así, cuando la lista que consiga el segundo lugar dentro de la alianza obtenga entre el 25% y el 30% de los votos válidos emitidos, la minoría se integrará en el lugar titular 5°, de acuerdo al género que le corresponda a ese lugar.
DISTRIBUCION DE CAJA PARA LA CAMPAÑA
De acuerdo al peso de cada estructura, el PRO se llevará el 40%; la UCR, el 35%; la CC, el 15,5%, y otros siete espacios más pequeños se repartirán el 9,5% restante.
Este punto fue largamente debatido, sobre todo por la idea del radicalismo de acercarse más al porcentaje de sus socios macristas y alejarse de los lilitos, que, si bien los observaban como fundamentales para la elección, creían que por el escaso volumen territorial y representativo del armado de Elisa Carrió debían quedar en un tercer puesto lejano. Así fue.