LA ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD LLEVÓ ADELANTE UNA JORNADA DE PROTESTA EN TODA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
solicitaron que se vuelve a implementar la clausula gatillo, un sistema que corrige de forma automática el desfasaje entre el incremento salarial y el aumento de índice de precios

Frente a un proceso inflacionario creciente que acumuló una suba del 21,5% en los primeros cinco meses del año, estatales, docentes, judiciales y profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires reclaman rediscutir salario con el gobierno de Axel Kicillof. Por su parte, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense (Cicop) llevó adelante una jornada de lucha con acciones locales en distintos distritos bonaerenses para pedir la reapertura de las paritarias.
La protesta se realizó en distintos hospitales como el San Martín, el Gutiérrez y el Rossi de La Plata, el Fiorito de Avellaneda, el Oñativia de Almirante Brown, el Santamarina de Esteba Echeverría y el Taraborelli de Necochea.
Entre los reclamos, se destaca el pedido de una recomposición salarial que corrija el desfasaje entre la inflación y el incremento percibido por los profesionales de la salud y acordado a principio de año. “Con una inflación acumulada al mes de mayo de un 21,5%, nuestro salario va muy por detrás, con un 14% de aumento recibido en marzo y un próximo escalón de 9% en julio en donde la inflación seguirá sumando puntos”, señalaron desde el sindicato.
Por otro lado, solicitaron que se vuelve a implementar la clausula gatillo, un sistema que corrige de forma automática el desfasaje entre el incremento salarial y el aumento de índice de precios.
Además, Cicop también pide “ampliar la cantidad de días de licencias de descanso” para el sector, ya que las “vacaciones anuales permanecen suspendidas y continuamos acumulando cansancio” en medio de la pandemia de coronavirus. A su vez, reclama pases a planta, continuidad laboral para residentes y reconocimiento de aportes previsionales.
Antes de la jornada de lucha, Cicop mantuvo una reunión informal con autoridades bonaerenses, quienes reconocieron el desfasaje del aumento salarial y plantearon la posibilidad de adelantar algunos puntos del incremento acordado para septiembre al mes de julio. Sin embargo, desde el gremio piden que se haga una convocatoria formal a una reunión técnica paritaria.