EL GOBERNADOR PARTICIPA DE LA PRIMERA REUNIÒN PLENARIA DEL CONSEJO FEDERAL HIDROVÌA
El Consejo Federal Hidrovía se realiza con gobernadores, ministerios y organismos invitados por primera vez en 25 años, luego de que en diciembre del año pasado el Gobierno Nacional lo creara

Por primera vez en 25 años se realiza la primera reunión con gobernadores, ministerios y organismos invitados.
El gobernador Axel Kicillof participará este lunes en Rosario, Santa Fe, de la primera reunión plenaria del Consejo Federal Hidrovía, a través del cual se brindará asesoramiento permanente en todo lo relativo a la concesión de la obra pública de la vía navegable troncal de la Hidrovía Paraguay-Paraná, asistiendo a Ministerio de Transporte en la coordinación política y estratégica para su administración.
Según se informó oficialmente, entendiendo que las organizaciones no gubernamentales, organizaciones sindicales y otros entes u organismos públicos o académicos con interés en la materia debían ser convocados para cada reunión plenaria, el jueves de la semana pasada a través de la resolución 58/2021 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Transporte de la Nación amplió la convocatoria a participar por videoconferencia de la primera reunión del Consejo Federal Hidrovía. De este modo, podrán participar de modo virtual los 50 organismos invitados para cercar sus opiniones y posiciones.
La Hidrovía constituye la opción de transporte más relevante de la producción agrícola, tanto de graneles sólidos como líquidos, la vía de salida de aproximadamente el 80% de la exportación nacional y es una de las vías navegables naturales de mayor longitud del planeta: 3.442km (desde Puerto Cáceres, en Brasil, hasta Nueva Palmira, Uruguay). Por ella se transportan más de 100 millones de toneladas de carga, mercadería transportada en contenedores (Puerto de Buenos Aires y Terminal Dock Sud); la carga de nuestra industria automotriz (Puerto de Zárate); de la industria metalúrgica, en particular su producción siderúrgica; la gran mayoría del transporte de pasajeros en la modalidad de cruceros; un gran porcentaje de las operaciones de cabotaje y transbordo de cargas; así como también constituye una de las vías centrales de transporte de gas natural, petróleo crudo y productos refinados, revistiendo una importancia vital para el abastecimiento energético de Argentina. Fte. Infocielo