LA MATANZA: LA INTENDENTE VERÓNICA MAGARIO ABRIÓ EL AÑO LEGISLATIVO DEL HONORABLE CONSEJO DELIBERANTE
En el ámbito de la salud, la líder municipal cuestionó “la decisión de María Eugenia Vidal de no abrir hospitales nuevos para La Matanza”

El fallido inicio del ciclo lectivo fue uno de los puntos salientes del discurso de Verónica Magario en el acto de apertura de período de sesiones ordinarias, que comenzó con los relatos de empresarios, representantes de clubes de barrio, docentes y jubilados.
Magario indicó que “270 mil chicos del Distrito no pudieron iniciar las clases” y aseguró que “nunca en la historia hubo semejante inversión en educación en La Matanza”, deslizando que “antes las obras las traían de Provincia o Nación”. En ese aspecto, reveló que, mientras “la Gobernadora habla de 1.500 obras para toda la Provincia, en La Matanza hubo más de 600”.
Asimismo, subrayó que los alumnos matanceros “han salido por arriba de los niveles medios provinciales y nacionales en las pruebas Aprender”. En tanto, anunció que se brindará indumentaria para alumnos de escuelas públicas hecha por “las textiles que se están fundiendo en nuestro Distrito, cooperativas y emprendedoras” a los fines de “recuperar trabajo”.
Las imprentas locales “en situación de crisis” también confeccionarán los libros de alumnos de secundaria y se lanzará una convocatoria para adquirir “pizarrones digitales de producción matancera”. También, pidió por la “universalización del plato de comida en las escuelas secundarias”.
En el ámbito de la salud, la líder municipal cuestionó “la decisión de María Eugenia Vidal de no abrir hospitales nuevos para La Matanza”. “No le interesa la salud pública ni para los bonaerenses ni para los matanceros”, añadió sobre Vidal, a quien equiparó con Macri: “Son parte del mismo equipo”,
Buscando potenciar el desarrollo de la industria local, Magario anunció la “exención de tarifas a empresas y comercios que se encuentren en crisis”. “Tomamos la decisión de sacarles las tasas de seguridad e higiene, de publicidad y de derechos de habilitación a las PyMEs y comercios que hayan facturado hasta seis millones de pesos anuales y no despidan a ningún empleado y tomen en caso de poder hacerlo”, explicó la intendenta.
Esta medida, afirmó Magario, “va a beneficiar al 52 por ciento de los comercios de La Matanza, al 53 por ciento de comercios de servicios, al 34 por ciento de las industrias y al 22 por ciento de las empresas constructoras”. A eso, se sumarán las “rondas de negocios trayendo compradores del exterior”.
Como contrapartida, pidió al HCD que instrumente “una nueva tarifaria donde se le aplique una tasa muchísimo mayor a los bancos y a las prestadoras de servicios”. En particular, se afectará a “Edenor y Gas Natural FENOSA”. “El Concejo verá cómo implementarlo. El dinero que no venga a las arcas del Municipio; que sea devuelto al bolsillo de los matanceros con descuentos en las boletas de luz y gas”, requirió.
Por último, lamentó la ausencia de los ediles de Cambiemos. “Me da mucha pena ver cuatro butacas vacías porque ellos asumieron un compromiso para legislar y trabajar por el pueblo matancero. Hoy, tendrían que estar ahí presentes; es su obligación como concejales”, sostuvo en relación a ello. Y, en el cierre, manifestó: “Solo la solidaridad y la decisión política harán que podamos encontrar una Matanza pujante”.Fte. Textual EL1DIGITAL