martes 8 de julio de 2025 10:45:44

ECONOMÍA: ROPA, VERDURA Y ARTÍCULOS PARA EL HOGAR EN EL CONURBANO HAY PRECIOS HASTA 50% MÁS BAJOS QUE EN CAPITAL

Cada vez más comercios marcan la cancha con precios bajos. Estas son las opciones que ganan en redes y atraen a miles que buscan hacer rendir cada peso

597008
En los últimos meses, el Conurbano Sur se consolidó como una de las zonas más activas del Área Metropolitana de Buenos Aires en cuanto a consumo minorista de bajo costo. A través de redes sociales, cientos de usuarios viralizaron comercios que ofrecen precios significativamente por debajo del promedio del mercado, generando un fenómeno que combina estrategias de marketing digital con políticas de venta basadas en volumen.
Los consumidores se agolpan desde la madrugada en verdulerías, ferias barriales y bazares para abastecerse con presupuestos ajustados. En muchos casos, logran llenar changos y bolsas con productos básicos sin superar los $20.000, monto que marca un nuevo patrón de consumo frente al ajuste económico impulsado por el gobierno nacional.

Muchos de estos comerciantes adoptaron una política de precios bajos, priorizando la rotación de stock por sobre la rentabilidad. De esta manera, se diferencian de sectores que trasladan aumentos al consumidor final para mantener márgenes de ganancia tradicionales.

Verdulerías populares del Conurbano Sur: ofertas que superan al mercadoUno de los casos mas noltortios es el deLa Nueva Luna una verdulería ubicada en Avenida Eva Perón 274, frente a la estación de trenes de Guernica. Allí, cientos de personas hacen fila cada mañana, muchas desde antes de las 8 AM, atraídas por la amplia gama de productos frescos y precios competitivos.

 Uno de los casos mas notorios es el de La Nueva Luna, una verdulería ubicada en Avenida Eva Perón 274, frente a la estación de trenes de Guernica. Allí, cientos de personas hacen fila cada mañana, muchas desde antes de las 8 AM, atraídas por la amplia gama de productos frescos y precios competitivos.

El impacto de este comerciose multiplica en redes sociales como Instagram, donde sus publicaciones semanales generan una alta respuesta de usuarios de distintos puntos del AMBA. La rápida rotación de productos también garantiza mercadería en condiciones óptimas.

Entre sus precios destacados se encuentran:

  • Papa (2 kg): $599
  • Papa por bolsa: $3.500
  • Banana premium (1 kg): $899
  • Cebolla (2 kg): $799
  • Tomate (1 kg): $750
  • Palta (2 unidades): $1.500
  • Lechuga (1/2 kg): $1.999

Fabián Polito, vecino de Vicente López, comentó que aprovecha sus traslados laborales hacia Canning para visitar el local: «Nosotros somos cuatro y tengo dos hijos adolescentes. Comprar acá implica un ahorro importante. Además, la mercadería siempre está en buen estado».

Otros puntos de venta con promociones destacadas

Además de Guernica, otras localidades replican el modelo. En Llavallol (Almirante Seguí 1801) y Luis Guillón (Capitán Moyano 3175), se ofrecen productos a precios similares, acompañados de promociones que premian el volumen de compra.

Algunas de las ofertas promocionadas incluyen:

  • 2 kg de bananas: $2.000
  • 3 kg de mandarinas: $3.000
  • Bolsa de cebollas: $3.000
  • Horma de queso cremoso: desde $5.500
  • Bolsa de papas de regalo: por compras superiores a $30.000

El viernes pasado se sumó un nuevo punto de venta: El Progreso, una verdulería ubicada sobre avenida Monteverde al 2100, en Burzaco. Su inauguración fue acompañada por una fila de más de una cuadra, a pesar de las bajas temperaturas.

En su primera jornada, el local ofreció bolsas de papas a $1.000 y planea mantener un esquema de precios bajos como forma de competir con verdulerías de mayor trayectoria en la zona.

Bazares: una alternativa a precios del Once

En Banfield, el bazar Chuli Maiso también alcanzó notoriedad en redes sociales por ofrecer precios bajos en artículos para el hogar, cocina, librería, y textiles. El comercio fue impulsado por la difusión de una influencer en Instagram y desde entonces experimenta una demanda sostenida.

  • Vasos de vidrio: $650
  • Juego de cubiertos: $25.000
  • 6 vasos plásticos: $1.600
  • Acolchados: desde $39.900

En algunos rubros, aseguran que sus precios son inferiores a los del barrio de Once.  La estrategia comercial también se basa en la renovación constante de stock y promociones semanales en redes sociales.

Este tipo de bazares atraen tanto a residentes de la zona sur como a compradores que llegan desde otros partidos en busca de productos para el hogar, indumentaria y artículos escolares a valores más accesibles.

La Salada y La Gran Dulce: disputa por el consumo masivo

La competencia entre La Salada, ubicada en Ingeniero Budge, y el nuevo centro comercial La Gran Dulce en Villa Celina, marca el eje de una disputa por el consumo masivo del AMBA. Ambas ferias ofrecen precios bajos en indumentaria, calzado, electrodomésticos y artículos importados.

La Gran Dulce, que abrió a fines de 2023, se presenta como una propuesta de gran escala con:

  • 55.000 m² de superficie comercial
  • 2.400 locales activos
  • Presencia de marcas nacionales e internacionales como GAP, H&M y Forever 21

Entre las ofertas más destacadas se encuentran:

  • Buzos y chalecos inflables: desde $10.000
  • Blazers: entre $22.000 y $25.000
  • Jeans para hombres: 2 por $30.000
  • Ropa interior femenina: desde $4.000
  • Packs de 12 soquetes: desde $4.500

La Salada, por su parte, continúa operando como un centro mayorista de referencia y refuerza su presencia mediante estrategias similares. La disputa entre ambos espacios busca atraer tanto a compradores particulares como a revendedores.

Consumo en tiempos de ajuste: estrategias de volumen y redes sociales

En un contexto marcado por el ajuste económico, la inflación y la caída del consumo, los comercios del Conurbano Sur que logran sostener o aumentar sus ventas lo hacen mediante una combinación de:

  • Promociones de precios bajos
  • Alta rotación de mercadería
  • Difusión constante en redes sociales
  • Atractivos para compradores de otras zonas

La interacción directa con clientes mediante publicaciones y stories permite a estos locales informar en tiempo real sobre nuevas ofertas y responder a la demanda con mayor rapidez. Esto les otorga una ventaja competitiva frente a supermercados y comercios tradicionales con estructuras de precios menos flexibles.