MIEMBROS DE TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS SE COMPROMETIERON A «DEFENDER LA LIBERTAD DE PRENSA» ANTE LOS ATAQUES DE JAVIER MILEI
Dirigentes de todo el arco político, a excepción de la izquierda y libertarios, firmaron una nota que condena los ataques a la prensa por parte del Estado.

Dirigentes de los principales partidos políticos manifestaron su preocupación por los ataques del presidente Javier Milei a los medios de comunicación y a los periodistas. A través de una declaración «en defensa de la libertad de prensa«, los dirigentes y sus partidos se comprometieron a denunciar el hostigamiento a los periodistas y condenar los actos de persecución ideológica.
El documento fue redactado y difundido por el presidente del GEN, Sergio Abrevaya, y lleva las firmas de miembros del GEN, PRO, Unión por la Patria, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica y Republicanos Unidos. Los únicos espacios que se ausentaron de la declaración fueron el Frente de Izquierda y La Libertad Avanza.
«Observamos con preocupación la escalada de las expresiones desde el máximo estamento del poder, cómo el Presidente y de muchos de sus seguidores, unan la descalificación, el insulto o hasta denuncias contra periodistas y atacan a los propios medios de comunicación en un intento de deslegitimar su palabra«, indicaron.
En este sentido, los dirigentes aseguraron que «los ataques a la prensa no buscan ni defienden la verdad«. «Se está utilizando el poder del Estados para intimidad, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica. Es necesaria una reacción colectiva a tiempo, desde la política y desde todos los sectores de la sociedad», enfatizaron.
La nota contó con las firmas de Margarita Stolbizer del GEN; Emilio Monzo, Miguel Ángel Pichetto y Mónica Fein, de Encuentro Federal; Silvia Lospennato y Guadalupe Tagliaferri del PRO; Victoria Tolosa Paz, Daniel Arroyo y Ramiro Gutierrez, de Unión por la Patria; Martín Lousteau, Carla Carrizo y Julio Cobos, de la UCR; Sergio Abrevaya y Paula Olivetto, de Coalición Cívica; Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos; y el ex dirigente radical Facundo Manes.
Los firmantes señalaron el 25 de mayo como «una oportunidad para ratificar el compromiso democrático con la libertad de prensa«. En este sentido, convocaron a los partidos y a todas las organizaciones sociales, instituciones y organismos a «suscribir un compromiso en defensa de la libertad de expresión y del labor de los trabajadores de la prensa». «El silencio ante el autoritarismo es una forma de complicidad, por eso reafirmamos nuestro compromiso con una Argentina donde la crítica no sea un delito y la verdad no tenga dueño», cerraron. Fte.Ei