LA PLATA: COMO IMPACTA LA OFERTA QUE ACEPTARON LOS ESTATALES BONAERENSES EN LAS PARITARIAS
El acuerdo firmado en paritarias contempla suba del 10% en dos cuotas: mayo y julio. También prevé suba de asignaciones y reapertura en agosto

.
También incluye cláusula de monitoreo salarial en junio y reapertura de la negociación en la primera quincena de agosto. Además se acordó convocar a una mesa técnica para discutir el Convenio Colectivo de Trabajo.
«Un acuerdo satisfactorio»
«Después de una larga negociación, hemos alcanzado un acuerdo salarial con el gobierno provincial que entendemos satisfactorio y que contempla un aumento de un 6% para el mes de mayo y un 4% para el mes de julio, alcanzando así un 10% total de aumento. Es un número de dos cifras que nos habíamos planteado por indicación de nuestra secretaria general, Fabiola Mosquera, y que entendemos que es muy satisfactorio», señaló el secretario gremial de UPCN Buenos Aires, Juan Pablo Martín.
Los gremialistas destacaron que la suba acordada «va al básico» y que el primer tramo impactará en la liquidación del aguinaldo. También remarcaron que se liquidará un 4% del incremento como adelanto para los jubilados, que lo percibirán a fines de este mes.
Sobre la cláusula de monitoreo que se activará en junio, señalaron que permitirá a los sindicatos «monitorear el avance de la inflación con respecto al aumento salarial».
Respecto de las asignaciones familiares, el dirigente de UPCN explicó que esto beneficia especialmente a quienes encuadran en el primer tramo, que subirá a 750 mil pesos, «lo que permitirá incluir mayor cantidad de compañeros en las asignaciones en el nivel inicial». Esto implicará que los auxiliares de las categorías iniciales pasarán de cobrar 26.500 a 39 mil pesos.
Los planteos de los gremios estatales
Los gremios reclamaron en la paritaria que se convoque a una serie de mesas técnicas para discutir bonificaciones sectoriales tanto para el sector de mantenimiento como para las tecnicaturas.
«Hemos planteado la necesidad de empezar a trabajar en conjunto algunas mesas especiales que tienen que ver con algunas bonificaciones para algunos sectores específicos. Las mismas son una mesa para el sector de mantenimiento de todos los ministerios. Para eso estamos pidiendo una mesa específica que contemple a los trabajadores de los sectores de fábricas escolares, mobiliario escolar, a los sectores de mantenimiento escolar del Ministerio de Educación, a los sectores de mantenimiento de todos los ministerios de la ley 1430, como asimismo a los sectores de obra que están descentralizados, que están fuera del Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura», explicó Martín.
Desde ATE, en tanto, se planteó el lanzamiento de mesa técnica para discutir un reconocimiento económico para las tecnicaturas, con especificidad en el sector, como es el caso la tecnicatura de trabajo social, la de turismo y de cooperativa.