miércoles 14 de mayo de 2025 13:21:13

LA PLATA: ESTATALES DOCENTES Y JUDICIALES RETOMAN LAS PARITARIAS CON PROVINCIA LUEGO DE LA ÚLTIMA POSTERGACIÓN

Los gremios estatales, docentes y judiciales retoman las paritarias con la Provincia en busca de un aumento salarial que les permita superar a la inflación.

paritarias-docentes-y-estatales-9-octubre-2024-1jpg (1)

Luego de la postergación de la reunión paritaria prevista para el luenes los gremios estales judiciales y docentes, retoman este miércoles las negociaciones con la Provincia.  Las paritarias serán clave para definir los avances luego del rechazo a la

El encuentro había quedado suspendido el domingo, luego de que se informara la postergación de las reuniones que debían llevarse a cabo el lunes. La decisión se tomó en un contexto de tensión por el rechazo generalizado de los gremios a la propuesta del Ejecutivo, que consistía en un incremento del 4% en mayo y un 3% en julio, ambos calculados sobre los haberes de marzo.

Los pedidos de los gremios a la Provincia

El principal reclamo de los sindicatos es un aumento superior al 12% para recuperar poder adquisitivo. En la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) señalaron que esperan «que el ofrecimiento sea superior al anterior, sobre todo para la primera ventana de abril y mayo, que es la que entra en el aguinaldo y tuvo un pico alto de inflación en abril».

En paralelo, en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmaron que insistirán con el pedido de «seguir recuperando poder adquisitivo en los salarios» y remarcaron la necesidad de un «aumento para los trabajadores y trabajadoras auxiliares», que son los de menor salario en la provincia.

Los gremios retoman las paritarias con la Provincia y buscan un aumento superior al 12% para recuperar poder adquisitivo.

Los gremios retoman las paritarias con la Provincia y buscan un aumento superior al 12% para recuperar poder adquisitivo.

Por su parte, los docentes también reafirmaron su postura ante la propuesta oficial. En los últimos días, destacaron que «la oferta del Ejecutivo provincial era insuficiente para hacer frente a la compleja situación económica que atraviesa el sector».  Aseguraron que continuarán exigiendo «recuperar el poder adquisitivo en los salarios».

A medida que avancen las paritarias, se espera que la Provincia realice una nueva oferta que logre conciliar las demandas sindicales con la capacidad fiscal del Gobierno.