INCERTIDUMBRE POR EL ACUERDO PARITARIO DE LOS EMPLEADOS DE COMERCIO
La paritaria firmada entre el sindicato y las patronales establece un aumento de 5,4% en tres meses, pero la Secretaría de Trabajo se niega a homologarlo.

La explicación del Gobierno
Públicamente, el Gobierno no salió a explicar los motivos del pedido de readecuación. Una fuente de la Secretaría de Trabajo le aseguró a Ámbito que el objetivo es «cuidar el empleo y no obligar a las pymes a pagar salarios e indemnizaciones eventuales que no pueden afrontar». Hacerlo sería «una imposición para todas las empresas del rubro, de cualquier tamaño y de cualquier región», explicó.
De ser así, el acuerdo de los empleados de Comercio supera ese techo. En detalle, el aumento salarial firmado es en tres tramos mensuales: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. A esto, habría que sumarle sumas fijas por un total de $115.000, a abonarse en cuotas de $35.000, $40.000 y $40.000, respectivamente. Esta última debería incorporarse a los básicos en el mes de julio.
Cómo sigue el conflicto
Por el momento, no se ve una salida clara. El Gobierno insiste con su pedido de readecuar el acuerdo y espera realizar una nueva reunión la semana que viene para seguir negociando. Esta postura ya tuvo sus consecuencias. Los miembros de Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) no pagaron el aumento. Hasta ahora, fueron los únicos de los que no lo hicieron, afirman desde el sindicato.
Esta decisión de ASU y CADAM suma tensión a la situación. Los delegados sindicales en estas empresas están en estado de alerta y en los próximos días harán reuniones para definir los pasos a seguir para hacer cumplir lo firmado.
En cuanto a la negación del Gobierno, desde el gremio afirman que no fueron convocados a ninguna reunión y «sigue en la misma posición, en estado de alerta» para defender lo firmado y aseguran que no van a dar marcha atrás. El conflicto está abierto y podría convertirse en testigo para las próximas paritarias que, seguramente, intentarán, por los menos, empardar a la inflación que está superando por lejos el 1% mensual. Fte.á