jueves 8 de mayo de 2025 15:24:06

LA PLATA: SE OFICIALIZÓ LA SUSPENSIÓN DE LAS PASO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

La ley que suspendió las PASO en la provincia fue promulgada. Los bonaerenses irán a votar por primera vez recién el 7 de septiembre

urnas-elecciones-20210908-1227423jpg

El gobierno bonaerense promulgó este miércoles la ley aprobada por la Legislatura que suspende las elecciones  Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) por única vez por este año en la provincia de Buenos Aires.

Se trata de la Ley 15.522, sancionada por la Cámara de Diputados el 28 de abril pasado, que dejó sin efecto por este turno electoral «el régimen de elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas contenido en el Capítulo I de la Ley N° 14.086 y todas las disposiciones relativas de la legislación vigente sobre la materia referidas a su organización y realización».
La ley fue sancionada tras idas y vueltas con los votos de los bloques opositores UCR + Cambio FederalAcuerdo Cívico UCR-GEN, el PROLa Libertad Avanza y los libertarios dialoguistas de Unión Renovación y Fe, además de casi todo el bloque de Unión por la Patria. El Frente de Izquierda, en tanto, votó en contra.

¿Cuándo se vota en Buenos Airs

La suspensión implica que los comicios internos que habían sido convocados por el gobernador Axel Kicillof para el 13 de julio en la provincia no se realizarán. La decisión fue tomada en espejo con lo que resolvió el Congreso Nacional que también dejó sin efecto por este año las PASO a nivel nacional.

Tras la decisión de la Legislatura, los bonaerenses irán a votar por primera vez en la provincia el próximo 7 de septiembre para elegir cargos legislativos provinciales y municipales. Volverán a las urnas el domingo 26 de octubre para votar los cargos nacionales -Buenos Aires elige diputados nacionales-, aunque en este caso el sistema será nuevo y la elección se realizará usando la Boleta Única de Papel (BUP), tal y como lo definió el Congreso Nacional en octubre del año pasado.

 La decisión de votar antes en Buenos Aires fue tmada por el Gobernador Kicilof una medida que profundizó la grieta con el cristinismo, que quería que fueran concurrentes, es decir el mismo día pero con sistemas de votación diferentes. Desde que rige la ley de PASO, siempre los comicios provinciales y nacionales se realizaron en la misma fecha.

¿Qué cambia para las fuerzas políticas?

En La Plata este año se elegirán seis diputados provinciales, doce concejales y cinco consejeros escolares. Al no haber elecciones primarias, no habrá precandidatos que se «midan» en las PASO. Y si hay más de un postulante para cada categoría en cada partido político, deberán buscar un acuerdo para definir quién va.

Las elecciones primarias funcionaron todos estos años como una gran encuesta oficial a nivel local, provincial y nacional. Esto es porque para pasar a los comicios generales, los postulantes deben obtener como mínimo el 1,5% de los votos positivos válidamente emitidos, según establece la ley de PASO. Los que superan ese umbral de sufragios pasan de ser precandidatos a ser candidatos y a competir en la elección general en la que se votan los cargos públicos en juego.

Sin esta instancia, ahora los partidos y agrupaciones políticas que quieran competir en las elecciones del 7 de septiembre deberán dar la disputa de manera interna, como se hacía antes de que existiera la ley de PASO. Es decir, pueden convocar a los afiliados a que decidan cuál es el mejor candidato (de acuerdo a los mecanismos que tiene cada fuerza en su carta orgánica), o encarar una negociación en busca de un acuerdo político que termine definiendo los nombres y los lugares a ocupar en las listas. En caso de que no haya acuerdo, también pueden ir por fuera de la fuerza.