LA PLATA: EL GOBERNADOR KICILLOF LANZA MDF EN LA SÉPTIMA CON GUIÑOS A LA UNIDAD Y TENSIONES LATENTES
En plena disputa con Máximo Kirchner, el gobernador Axel Kicillof activa su armado político en Tapalqué. Fuerte gesto rumbo a las elecciones legislativas


Interna caliente: La Cámpora, el massismo y el mensaje de Tapalqué
La jugada del gobernador llega días después de que su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, denunciara públicamente que La Cámpora “bloqueó proyectos clave” del Ejecutivo en la Legislatura bonaerense, acusándola incluso de “actuar como una fuerza opositora”. El proyecto más sensible fue el intento de desdoblar las elecciones provinciales, una estrategia para despegar a la Provincia del desgaste del peronismo nacional. Pero tras una cumbre fallida el 25 de marzo, en la que se intentó acordar una hoja de ruta común con el camporismo y el massismo, el ala kirchnerista presentó un proyecto legislativo alternativo que dinamito el concenso.
“Si el gobernador dice ‘A’ y su bloque dice ‘No A’, entonces no es oficialista”, disparó Bianco. Y agregó con ironía: “Después de ese día, no hubo más mesas de discusión sobre unidad ni listas”. La frase dejó expuesta la grieta interna que atraviesa a Unión por la Patria en Buenos Aires y la cada vez más evidente distancia entre Kicillof y el núcleo duro kirchnerista.
Apoyos clave: quiénes están con Kicillof en la Séptima
A pesar de la resistencia en las primeras líneas, Kicillof logró tejer una red de apoyos subterráneos en la región. En Olavarría, cuenta con el respaldo de la concejala Liliana Schwindt, referente de “La Corriente” de Cristina Álvarez Rodríguez, junto a ediles como Hosanna Cazola, Telma Cazot, José González Hueso y Miguel Bettilli.
En Azul, sumó a la diputada María Laura Aloisi y la concejal Gisela Arbiza (ligada a Andrés “Cuervo” Larroque). En General Alvear, cuenta con Romanela Fernández, presidenta del bloque UxP, y la edil Claudia Trezza. En Saladillo, su respaldo llega a través del vicepresidente de AUBASA, Walter Abarca, y el titular del PJ local, Danilo Mengarelli. Además, Hernán Ralinqueo (25 de Mayo), Juan Carlos “Chinchu” Gasparini (Roque Pérez) y la concejala Mónica Ochoa (Bolívar) cierran el mapa de lealtades.
La presencia de estos referentes le permite a Kicillof mostrar que, más allá de la pulseada con La Cámpora, su espacio crece desde las bases y que MDF no es solo una estructura de coyuntura sino un proyecto con vocación de disputa.
El rol de Cocconi, Bianco y Rodríguez en el operativo territorial
El anfitrión del acto será Gustavo Cocconi, intendente de Tapalqué y uno de los pocos jefes comunales que se encolumna sin matices detrás del gobernador. Junto a él estarán dos figuras clave del kicillofismo: el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el de Asuntos Agrarios, Javier Rodríguez, responsables del despliegue territorial y del armado político seccional.
La estrategia apunta a consolidar a MDF como un espacio con anclaje propio, capaz de dialogar con sectores del PJ tradicional, sumar a desencantados del Frente Renovador y disputar estructuras que históricamente respondieron a Máximo Kirchner. La incógnita es si este lanzamiento será un paso hacia la unidad o un punto de no retorno en la interna peronista.
Tapalqué como símbolo: ¿ruptura o recomposición?
El acto de este sábado no será un evento más. Es una señal potente hacia el interior del peronismo: Kicillof se planta como actor central del futuro del PJ bonaerense, aun cuando eso implique tensar la relación con La Cámpora. Si bien el gobernador evita confrontaciones directas con Cristina Kirchner —según Bianco “no hay constancia” de contactos recientes—, su movimiento empieza a dibujar otro mapa de poder dentro del espacio oficialista.
Con la mirada puesta en las legislativas de 2025 y un escenario nacional en crisis, el lanzamiento de MDF en Tapalqué podría representar el primer paso hacia una redefinición de liderazgos en el peronismo provincial. O, por el contrario, la fractura definitiva de un frente que ya no logra disimular sus diferencias.Fte. GLP