sábado 3 de mayo de 2025 00:33:09

RAÚL JALIL IMPULSA UN REFORMA CONSTITUCIONAL EN CATAMARCA PARA ELIMINAR LAS REELECIONES INDEFINIDAS

El gobernador anunció que enviará un proyecto para reformar la Constitución provincial. Apunta a consagrar el límite de mandatos.

d9c5df3599a0e8014af9b8b920ff6896_M

Durante la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura de Catamarca, el gobernador Raúl Jalil anunció este jueves el envío de un proyecto de reforma constitucional. La propuesta busca eliminar las reelecciones indefinidas y avanzar con una batería de cambios institucionales que, según el mandatario, permitirán “actualizar y modernizar” la carta magna provincial, vigente desde 1988.

El eje central del proyecto será establecer a nivel constitucional el límite de dos mandatos consecutivos para los cargos electivos del Poder Ejecutivo y Legislativo. Si bien esta restricción ya rige por ley desde diciembre de 2023, Jalil busca blindarla incorporándola directamente en el texto constitucional, para evitar retrocesos futuros.

Reforma para la «renovación democrática»

En su discurso, realizado en el Cine Teatro Catamarca, Jalil afirmó que la iniciativa apunta a garantizar la «renovación democrática» y adecuar la Constitución provincial a los desafíos del siglo XXI:
«Entendemos que la democracia no se agota en las elecciones; es un proceso continuo de equilibrio entre el poder y los derechos, y la Constitución es su columna vertebral», expresó el mandatario.

Catamarca es una de las pocas provincias que no reformó su Constitución tras la reforma nacional de 1994. Por eso, Jalil consideró que es momento de “dar el primer paso” hacia una nueva institucionalidad.

Qué cambios plantea la nueva Constitución

El proyecto contempla al menos 14 modificaciones estructurales. Además de prohibir la reelección indefinida, se propone:

  • Modernizar el Consejo de la Magistratura, para fortalecer el proceso de selección y control de jueces.
  • Transferir la Policía Judicial a la órbita del Ministerio Público Fiscal, con el objetivo de mejorar las investigaciones penales.
  • Prohibir los barrios privados, por considerar que “dividen a la sociedad”.
  • Unificar el calendario electoral, de modo que todos los cargos se renueven cada cuatro años, junto con la gobernación.
  • Ampliar el período de sesiones legislativas, que pasarían a comenzar el 1° de marzo.
  • Incorporar concursos para acceder a cargos en los tres poderes del Estado.
  • Crear un sistema de enmiendas constitucionales, que permita futuras reformas sin necesidad de convocar una convención completa.

Garantías constitucionales y derechos modernos

El proyecto también prevé incluir garantías como el habeas data, el habeas corpus, el amparo y el derecho a réplica, que hoy no están contempladas en la Constitución provincial. Además, se actualizarán los artículos referidos al medio ambiente y los recursos naturales, en línea con los cambios introducidos en la Constitución Nacional hace ya tres décadas.

En el plano electoral, se busca habilitar al Ejecutivo para convocar comicios hasta 180 días antes de la finalización de los mandatos, otorgando mayor flexibilidad a la organización del proceso electoral.

Jalil sigue el camino de otras provincias

La propuesta llega pocos meses después de la reforma constitucional aprobada en Santa Fe, donde se habilitó la reelección del gobernador, aunque limitada a dos mandatos consecutivos. En abril, los santafesinos votaron a los convencionales constituyentes encargados de redactar el nuevo texto.

En cambio, en Catamarca, Jalil avanza en sentido inverso: apuesta por consagrar en la Constitución el límite a las reelecciones, como paso clave hacia una institucionalidad más moderna y democrática. Fte.Ei