LA PLATA: LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SE SUMA A LAS JURISDICCIONES QUE SUSPENDIERON LAS PASO
La sesión marcó el inicio de una negociación clave para modificar los plazos establecidos en el artículo 61 de la Ley electoral 5109

La sesión, que había sido postergada la semana pasada tras el fallecimiento del papa Francisco, marcó además el inicio de una negociación clave para modificar los plazos establecidos en el artículo 61 de la Ley electoral 5109. El acuerdo alcanzado abrió el camino para un nuevo debate sobre los tiempos electorales vigentes, impulsado por la Junta Electoral a través de una nota enviada a los legisladores.
Debate sobre los nuevos plazos electorales
Tras la suspensión de las PASO, se abrirá un proceso de discusión para modificar los plazos electorales. Actualmente, la legislación fija un intervalo de 30 días entre el cierre de listas y las elecciones, pero la Junta Electoral sugiere ampliarlo a 50 días. En su proyecto original, el gobernador Axel Kicillof había planteado una distancia de 70 días.
En ese sentido, el diputado Gustavo Pulti, aliado de Kicillof, remarcó que «es imprescindible contar con nuevos plazos acorde a las condiciones materiales de hoy». Desde la oposición, el diputado de La Libertad Avanza, Sebastián Pascual, cuestionó la demora en tratar la suspensión y la atribuyó a «la interna peronista».
Tensiones internas y negociaciones políticas
Este martes se realizará una reunión clave en la comisión de Reforma Política de Diputados. Participarán la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, la vicegobernadora Verónica Magario y el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera.
Según fuentes legislativas, el debate para modificar los plazos podría resolverse en un plazo de entre diez y quince días. Sin primarias, entrarán en vigor los tiempos de la ley electoral a partir de la fecha establecida para las elecciones provinciales: el 7 de septiembre.
Hasta el momento, no está definido si el Ejecutivo enviará un nuevo proyecto o si surgirá una iniciativa desde Diputados. En cualquier escenario, la negociación podría incluir contraprestaciones, como designaciones en la Suprema Corte bonaerense o en el Banco Provincia.
Con la suspensión de las PASO consumada, la Provincia de Buenos Aires inicia ahora una carrera contra el tiempo para redefinir su calendario electoral. La elección bonaerense, desdoblada de las nacionales, movilizará a más de 13 millones de votantes en septiembre.