POLÍTICA Y ECONOMÍA: LA INFLACIÓN MAYORISTA SUBIÓ 1,6% EN FEBRERO Y MARCÓ SU SEGUNDA ACELERACIÓN CONSECUTIVA
El aumento fue impulsado por productos agropecuarios y representa la mayor suba mensual desde octubre de 2024.

Se trató de la mayor variación mensual del indicador desde octubre de 2024. Dentro del desglose por origen, los productos nacionales subieron 1,7%, mientras que los importados apenas lo hicieron en 0,5%, en un contexto donde el Banco Central mantiene el ritmo del dólar oficial con ajustes mensuales del 1%.
¿Cuánto aumentó cada sector?
En el caso de los productos nacionales, fueron los bienes primarios los que más aumentaron, con un alza promedio del 2,3%. En particular, los productos agropecuarios encabezaron las subas con un incremento del 3,9%. Por su parte, los productos manufacturados avanzaron 1,6%, con alimentos y bebidas y productos refinados del petróleo como los sectores más influyentes dentro de esa categoría, ambos con aumentos del 2,4%.
Esta dinámica mayorista se da en paralelo con los datos de inflación minorista también publicados por el INDEC, que mostraron una suba del 2,4% en febrero, dos décimas por encima del registro de enero. A pesar de la desaceleración interanual, la inflación de febrero de 2024 fue la mitad de la del mismo mes del año pasado, el Gobierno aún no logra perforar el piso del 2% mensual.
Según el informe oficial, el incremento acumulado en los precios al consumidor en los dos primeros meses del año fue del 4,7%, mientras que la variación interanual alcanzó el 66,7%. En el detalle regional, la inflación fue del 2,2% en el AMBA y del 2,5% en la región pampeana.
Los rubros que más influyeron en el índice general fueron “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” con una suba del 3,7%, seguido por “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (3,2%), donde el mayor impulso provino de carnes y derivados. También registraron alzas significativas los ítems de “Recreación y cultura” y “Bienes y servicios varios” (2,9%), mientras que “Educación”, “Comunicación” y “Restaurantes y hoteles” subieron 2,3%.
A pesar de la contención del tipo de cambio oficial, los precios siguen ajustándose en otros frentes, especialmente en sectores regulados y bienes de consumo masivo, como alimentos, que continúan por encima del promedio.