LA PLATA: EN MEDIO DE LA TENSIÓN CON EL RESIDENTE MILEI EL GOBERNADOR KICILLOF AFINA SU DISCURSO PARA LA APETURA DE SESIONES EN LA LEGISLATURA
El gobernador bonaerense inaugurará el 153° período de sesiones ordinarias con un discurso en el que marcará diferencias con el Gobierno nacional y buscará consolidarse como referente opositor. Será este miércoles a las 17

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inaugurará este miércoles 5 de marzo a las 17 el 153° período de sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense. Su discurso se dará en un contexto de creciente tensión con la oposición y con el presidente Javier Milei, con quien mantiene un fuerte contrapunto por la situación económica y la ola delictiva en la provincia.
Un escenario político tenso y con impacto electoral
A diferencia de lo ocurrido en la apertura de sesiones del Congreso, donde la oposición no asistió al discurso de Milei, en esta ocasión se espera la presencia de todas las bancadas en la Legislatura bonaerense. Entre los invitados se encuentran Cristina Fernández, presidenta del PJ nacional; Máximo Kirchner, titular del PJ bonaerense; y Sergio Massa, referente del Frente Renovador.
Si bien el acto tendrá un tono netamente político, no se espera que Kicillof haga anuncios electorales. No obstante, su estrategia está enfocada en posicionarse como uno de los principales referentes de la oposición a nivel nacional.
Seguridad, el eje del cruce con el gobierno nacional
El discurso de Kicillof llega en un momento en el que la seguridad es uno de los temas más sensibles en la agenda pública. La tensión con la Casa Rosada se profundizó tras el asesinato de Kim Gómez en La Plata, un hecho que Milei utilizó para criticar la política de seguridad bonaerense y acusar al gobernador de tener una “visión abolicionista”.
Desde el entorno de Kicillof consideran que la embestida de Milei busca responsabilizar a la provincia por la crisis de seguridad a nivel nacional. En este marco, el gobernador enfatizará las políticas implementadas en la provincia y su rechazo a la “desfinanciación” del Estado impulsada por el Ejecutivo nacional.