martes 29 de abril de 2025 06:31:06

RATIFICARON EL PARO DE TRENES Y NO HABRÁ SERVICIO EN EL AMBA

La Fraternidad confirmó un paro de trenes para el 1° de marzo en reclamo de una recomposición salarial del 46% y advirtió que no prestará servicio en los feriados nacionales.

image-837

El servicio de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) quedará suspendido este sábado 1º de marzo debido a una medida de fuerza de La Fraternidad, el sindicato de maquinistas. La decisión forma parte del plan de lucha del gremio en reclamo de una recomposición salarial del 46%, frente a la falta de acuerdo con el Gobierno nacional.

El 1° de marzo no habrá servicios ferroviarios como inicio del Plan de Lucha“, anunció el sindicato en un comunicado difundido el pasado martes 28 de enero, luego de un plenario de bases. Además, informaron una nueva decisión: En adelante, los trabajadores del sector no prestarán servicio los Feriados Nacionales. Ese mismo día, el gremio ya había llevado a cabo un paro de seis horas.

Desde La Fraternidad, encabezada por Omar Maturano, ratificaron este miércoles que la medida sigue en pie, por lo que el servicio de trenes se verá interrumpido en el AMBA. La protesta coincide con el Día del Ferroviario, fecha que conmemora la nacionalización de los trenes llevada a cabo por el entonces presidente Juan Domingo Perón en 1948. “En ‘nuestro día’ nos reuniremos con nuestros compañeros en cada seccional para analizar los pasos a seguir en estas difíciles circunstancias que nos toca afrontar”, destacaron en una circular interna.

Paritarias estancadas

El conflicto salarial se remonta a diciembre de 2024, cuando la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria para frenar un paro previsto para el 18 de ese mes. Desde La Fraternidad rechazan el incremento del 3,5% ofrecido por el Gobierno y sostienen que la suba no compensa la pérdida de poder adquisitivo que sufrieron con la gestión de Javier Milei.

El Ejecutivo aplicó un fuerte ajuste sobre los trabajadores durante los primeros meses de alta inflación, con incrementos salariales por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Actualmente, a pesar de que la inflación muestra una tendencia a la baja, desde la cartera laboral no convalidan paritarias por encima del 1% mensual, lo que impide la recuperación del salario real de los empleados ferroviarios.