LA PLATA: LA CRISIS DE IOMA CONTINÚA GENERANDO RECLAMOS Y PREOCUPACIONES EN LA PROVINCIA DE KICILLOF Y LOS RADICALES INTENSIFICAN SU PRESIÓN SOBRE EL GOBERNADOR
La crisis del IOMA es un escándalo: afiliados sin atención, clínicas que rechazan pacientes y la UCR que exige explicaciones. ¿Hasta cuándo?

Por Pamela Orellana. La crisis del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) sigue generando reclamos y preocupaciones en la provincia de Buenos Aires. La UCR intensificó su presión sobre el gobernador Axel Kicillof y el titular del organismo, Homero Giles, ante la crítica situación que atraviesan los afiliados, quienes denuncian falta de cobertura, rescisión de convenios con prestadores y demoras en los pagos a profesionales de la salud.
Como parte de las acciones para visibilizar la crisis, el radicalismo bonaerense lanzó una junta de firmas que será presentada ante Kicillof y Giles para exigir respuestas concretas y soluciones urgentes. «Invitamos a la ciudadanía a sumarse a esta acción para que la voz de los afectados sea escuchada», convocó Serebrinsky.
Proyecto para garantizar la autarquía de IOMA
En paralelo a los reclamos, el diputado provincial de la UCR, Diego Garciarena, presentó un proyecto de ley que busca la autarquía financiera y administrativa de IOMA, con el objetivo de garantizar mayor transparencia y eficiencia en su gestión. La iniciativa cuenta con el respaldo del bloque UCR + Cambio Federal y el acompañamiento de un legislador del PRO.
La propuesta cobra relevancia en un contexto de creciente malestar entre los afiliados, quienes han manifestado dificultades para acceder a los servicios médicos debido a la rescisión de convenios con prestadores y la falta de respuesta del gobierno provincial. «Hace más de un año que estamos reclamando por el abandono que sufren los afiliados a IOMA», enfatizó el legislador rad
Bordaisco pide explicaciones en el Senado
Por su parte, el senador provincial Ariel Bordaisco presentó un proyecto de resolución para que el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, concurra al Senado bonaerense a brindar explicaciones sobre la crisis de IOMA.
En su iniciativa, Bordaisco denunció que «IOMA parece haber abandonado progresivamente su modelo fundacional, avanzando hacia un sistema de prestación cerrado, transformándose en un prestador directo de servicios y limitando la libre elección de los afiliados». Asimismo, advirtió sobre el impacto financiero que genera la obra social en los municipios bonaerenses, los cuales deben destinar recursos para cubrir las prestaciones que IOMA no garantiza.
«Citamos al jefe de Gabinete, quien da conferencias de prensa todos los lunes, pero jamás menciona un tema sensible como el de IOMA», señaló el legislador marplatense. «Esperemos que concurra y nos explique las causas de tan deficiente atención», agregó.FTE. GLP