SUTEBA CONFIRMÓ QUE SE SUMA AL PARO DOCENTE DEL 24 DE FEBRERO Y ASÍ IMPACTARÁ EN LA PLATA
SUTEBA confirmó que ahdiere al paro del 24 de febrero anunciado por CTERA en reclamo de mejoras salariales y la reactivación de la paritaria nacional.

Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, ratificó la medida este jueves por la tarde en una conferencia de prensa, explicando que la decisión responde a los reclamos por la restitución de la paritaria nacional docente y la recuperación de los fondos eliminados por el gobierno de Javier Milei, como el FONID.
Los reclamos de SUTEBA
Ante la falta de convocatoria a la paritaria nacional docente por parte del Gobierno nacional, SUTEBA se manifestó en favor del «no inicio del ciclo lectivo 2025», advirtió que analizarán posibles jornadas de protesta y difundió una lista con los siguientes reclamos:
- Ley de Financiamiento Educativo
- Restitución y actualización del FONID y Conectividad
- Piso salarial acorde al contexto actual para que ningún docente del país esté por abajo del mismo
- Mayor Presupuesto Educativo Nacional para garantizar escuelas en condiciones dignas para enseñar y aprender en todo el país
- Aumento de las Becas Progresar
- Aumento de partidas para refuerzo nutricional de almuerzo y copa de leche
- Solidaridad con lxs compañerxs del Banco Nación – ¡NO a la privatización del Banco Nación!
- Repudiamos la represión a lxs compañerxs de ATE CAPITAL
- ¡NO a la Criminalización de la protesta social!
Los gremios docentes de la CGT también van a paro
Los sindicatos docentes que integran la CGT habían anunciado en las últimas horas dos jornadas paro nacional que se llevarán a cabo el 24 de febrero y el 5 de marzo. Estas fechas fueron elegidas por las provincias para el inicio del ciclo lectivo 2025. En estos días, los gremios exigirán al gobierno de Milei reactivar la paritaria nacional y restablecer los fondos de la educación.
El último acuerdo paritario fue firmado en agosto de 2024, y, según los sindicatos, el salario básico de los maestros, que asciende a $420.000, está por debajo de la línea de indigencia, ya que, según el Indec, la línea de indigencia en enero de 2025 fue de $453.384.
Además, los gremios señalan que los sueldos docentes quedaron rezagados frente a la canasta básica, que, según los últimos datos del Indec, alcanzó los $1.033.716 en el primer mes de 2025. Fte.0221