martes 29 de abril de 2025 11:53:07

LA PROVINCIA GASTÓ 100 MILLONES EN INSTRUMENTOS MUSICALES PARA LA POLICIA BONAERENSE Y CAUSÓ POLÉMICA

El senador provincial Ariel Bordaisco, del bloque UCR-Cambio Federal, ingresó un pedido de informes en la Legislatura en donde pide explicaciones por la compra realizada por el gobierno de Kicillof en medio de los episodios delictivos en la Provincia.

policia-luis-miguelpng

El ministerio de Seguridad provincial compró instrumentos musicales para Agrupación Sinfónica de la Policía Bonaerense, ante esto, el senador Ariel Bordaisco solicitó una serie de explicaciones a través de un pedido de informes. El principal cuestionamiento es el criterio utilizado en medio de los hechos de inseguridad que se vienen suscitando en la Provincia.

El legislador, en su proyecto, pide saber, entre otras cosas, el criterio de la decisión por la cual se erogaron cerca de 100 millones de pesos en instrumentos musicales para la Agrupación Sinfónica de la Policía Bonaerense, en qué estado se encuentra dicha formación, si se hicieron comparaciones de precios y cual es la frecuencia con la que la Agrupación realiza actividades, entre otras cuestiones.

Bordaisco sostuvo que “todos los bonaerenses vemos a diario como la inseguridad nos aqueja en cada rincón de la Provincia, que no hay acciones tendientes a parar esta ola, pero se compran instrumentos musicales por 100 millones, evidentemente las prioridades del Gobernador Kicillof y del ministro Alonso, no van de la mano de las necesidades de los vecinos. Destacamos la función de la agrupación musical de la policía, pero hoy necesitamos policías capacitados, con elementos para combatir la inseguridad”, indicó el marplatense.

Entre los fundamentos, Bordaisco sostiene que «Entre los años 2022 y 2023, los homicidios crecieron un 14,8%, pasando de 716 asesinatos en 2022 a 822 en 2023, lo que equivale a un promedio de dos homicidios diarios. Esta realidad ha generado protestas vecinales y reclamos de mayor inversión en equipamiento, patrullaje y personal de seguridad. En este contexto, resulta prioritario analizar la pertinencia de destinar recursos del Ministerio de Seguridad a la compra de instrumentos musicales. Si bien la Agrupación Sinfónica de la Policía Bonaerense tiene como misión la promoción de la música y la integración con la comunidad a través de eventos culturales, resulta necesario conocer los criterios utilizados para priorizar esta compra dentro del presupuesto de seguridad provincial”.

El senador radical cerró afirmando que “si Kicillof le reclama fondos a Milei, vamos a acompañarlo, pero si despilfarra los que tiene tenemos que pedirle explicaciones y hacerle ver que las prioridades las tiene cambiadas y los bonaerenses, que tiene miedo de salir a la calle, necesitan políticas de seguridad más concretas”.

La Boleta Única desdobló “de facto” las elecciones de este año. Provincia vota por un lado, nación por el otro. En el peronismo debaten cómo y cuándo.

Kicillof, a su vez, mencionó los datos estadísticos que muestran una disminución del delito pero mencionó que frente al caso particular las cifras “no tranquilizan”.

“Los números son los más bajos de la región. Qué le importa  a una madre que perdió un hijo pero es como histórica e internacionalmente se mide. Son de los números más bajos de la historia. ¿Estamos conformes? No. Hay que seguir trabajando” afirmó.

Sobre la problemática estructural de la inseguridad en la actual coyuntura, Axel Kicillof explicó: “Gobierno hace cinco años. Lo que cambió es el ajuste y la motosierra que es absolutamente incompatible con la inversión en seguridad” dijo.

Y volvió a insistir con la quita del Fondo de Seguridad que Nación le hizo a la provincia: “Si Milei quiere colaborar que devuelva la guita que se robó. 700 mil millones de pesos que son 10 mil patrulleros” graficó.

Y a modo de respuesta a las acusaciones libertarias afirmó: “El gobierno nacional es responsable del narcotráfico, la provincia solo tiene injerencia en el narco menudeo” dijo en referencia a las jurisdicciones. Fte.ic