AXEL KICILLOF Y LA CHICANA A JAVIER MILEI :»LO ENTIENDE HASTA UN NENE DE 6 AÑOS»
Kicillof criticó las políticas de Milei, remarcando la importancia del estado en el turismo y el impacto del cambio climático en la provincia.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó una nueva conferencia de verano en Coronel Rosales, en el marco de se agenda que incluyó una reunión con sectores productivos en Tres Arroyos y su acto programado en Mar del Plata para la próxima semana. En esta oportunidad, el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Producción, Augusto Costa, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el intendente local, Rodrigo Aristimuño.
Desde el inicio de su intervención, Kicillof criticó abiertamente las políticas del presidente Javier Milei, enfocándose en los números de la temporada turística. “Uno puede tener una playa hermosa o sierras. Pero para que eso se convierta en actividad económica, en turismo, hace falta muchísimas cosas. Por supuesto que iniciativa privada, pero si no hay también rutas, no hay energía, si no hay conectividad, no hay turismo. Sin estado no hay temporada de verano”, sostuvo el gobernador, remarcando la importancia del apoyo estatal.
Fuerte repudio al abandono de Nación
Kicillof continuó destacando las carencias en varias partes de la provincia: “Hace falta más estado. Lo entiende desde un chiquito de seis años hasta cualquier bonaerense. El único que no lo entiende es el presidente de la Nación, lamentablemente. Cree que absolutamente todo lo resuelve por generación espontánea la competencia del estado”. A su juicio, la actividad privada busca la ganancia, pero las condiciones de entorno deben ser propicias para que esas empresas prosperen: “La actividad privada que tanto valora busca ganancia, pero hay determinadas condiciones de entorno que posibilitan que esas empresas prosperen”, agregó.
El gobernador ejemplificó su argumento destacando que, en localidades pequeñas, el estado es el único prestador de servicios: “El único prestador de servicios es el estado. No es que hay que detonarlo porque le tapa el ingreso al privado. El estado aparece porque el privado no va”, indicó.
Sobre los desastres climáticos que afectan a la provincia, Kicillof remarcó la necesidad urgente de tomar acción frente al cambio climático. “Lo vemos todos menos uno”, apuntó en relación a quienes subestiman la problemática. En ese contexto, recordó los incendios, las temperaturas extremas y las inundaciones, señalando que estos fenómenos afectan gravemente a la costa bonaerense: “Estamos sufriendo por los fenómenos del cambio climático una erosión en la costa bonaerense, tanto de mar como de río y hay lugares que nos está dejando sin playa”, afirmó.
Las dificultades de la temporada de verano
El mandatario también aprovechó la ocasión para elogiar al intendente Aristimuño, reconociendo su esfuerzo frente a las adversidades: “Yo sé que asumiste al municipio en condiciones muy complicadas. Quiero expresarte mi admiración por el trabajo que estás haciendo contra viento y marea, literalmente, para sacar adelante un municipio como lo hiciste antes en el Puerto”, expresó.
Kicillof hizo referencia a su paso por Claromecó y su encuentro con empresarios y emprendedores del sector productivo, para contrastar la situación actual con los pronósticos del presidente. “Recuerden que Milei a esta altura ya nos dijo que a esta altura ya tendríamos que estar llegando al final de la V. Y lo que vemos, Milei es una temporada 25% peor que la primera temporada que trajiste. La V se ha convertido en una cuesta para abajo y esto lo paga el pueblo”, sostuvo, criticando la política económica del gobierno nacional.
Finalmente, el gobernador remarcó que la política económica de Milei perjudica a las grandes mayorías, asegurando que genera dos realidades cada vez más distantes. “Esta política económica determina dos realidades distintas que cada vez divergen más. Un pequeño sector que le va muy bien, vinculado a las finanzas y la timba. Pero en los pueblos de la provincia de Buenos Aires vivimos otra cosa que el gobierno nacional no entiende, que se llama turismo nacional, industria nacional, producción y trabajo bonaerense”, concluyó Kicillof. Fte.ic