LA UCR BONAERENSE CUESTIONÓ LAS RETENCIONES:»EL PRODUCTOR NECESITA UN PLAN A PLAZO LARGO»
Silvina Vaccarezza cuestionó la baja temporal de retenciones y pidió medidas que brinden previsibilidad al sector agropecuario.

La diputada bonaerense por la UCR + Cambio Federal, Silvina Vaccarezza, expresó su preocupación por el reciente anuncio del Gobierno nacional sobre la baja temporal de las retenciones a los principales cultivos agropecuarios. Según la legisladora, si bien la medida representa un alivio para los productores en un contexto de sequía y baja de las commodities, no brinda la previsibilidad necesaria para el sector. “¿Nos vamos a olvidar que en la Ley Bases Javier Milei propuso subir las retenciones? El productor necesita de un plan a largo plazo, con propuestas que se puedan cumplir y no queden sujetas a la arbitrariedad del gobierno de turno”, afirmó.
El anuncio fue realizado este jueves por el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, e incluye una reducción de las retenciones desde el lunes 27 de enero hasta el final de junio. Entre los cambios destacados, la alícuota para la soja bajará de 33% a 26%, y las de los derivados de la soja, de 31% a 24,5%. En el caso del trigo, la reducción será del 12% al 9,5%; la cebada, del 12% al 9,5%; el sorgo, del 12% al 9,5%; el maíz, del 12% al 9,5%; y el girasol, del 7% al 5,5%.
Detalles del reclamo
Sin embargo, Vaccarezza advirtió que el anuncio carece de garantías para el futuro. “La previsibilidad es fundamental en toda la cadena agropecuaria y estas acciones van en sentido contrario”, señaló. La diputada es una de las voces que históricamente han reclamado la eliminación de las retenciones. Recientemente, presentó un proyecto de declaración en la Cámara baja bonaerense para instar al presidente a eliminar este impuesto. “El campo argentino necesita medidas de manera urgente“, sostuvo en esa ocasión.
El pedido por la baja de las retenciones también ha sido un reclamo constante de los productores bonaerenses. Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) enviaron una carta a las autoridades, en la que calificaron este tributo como “la ruina económica” para muchos. “Este impuesto ha significado para algunos la ruina económica, para otros la sensación de trabajar solo para sostener los privilegios de una casta política alejada de la realidad, y para algunos, incluso siendo beneficiados de manera indirecta, una carga que reconocen como injusta y nociva”, expresaron en el documento.
Aunque la reducción de las alícuotas ha sido bien recibida como un alivio temporal, el debate sobre la sostenibilidad de estas políticas y su impacto a largo plazo sigue abierto, con voces críticas como la de Vaccarezza liderando el pedido de cambios estructurales en la relación del Estado con el campo. Fte.ic