Por el lado del Gobierno por ahora no hay nada concreto respecto de una convocatoria, aunque fuentes de las distintas carteras involucradas en la negociación consultadas uindicaron que el reclamo efectuado por los sndicatos docentes y estatales fué oído.»El pedido se realiza en el marco de la situación de ajuste económico, subas tarifarias y recorte salarial impulsados por las políticas del gobierno nacional, así como de la desregulación que perjudica los salarios de las y los trabajadores del sector», señalaron los sindicatos en un comunicado. Y agregaron: «Esta situación hace crucial fijar rápidamente las pautas salariales para evitar la pérdida de poder adquisitivo de las y los compañeros docentes».

El primer pedido que llevarán a la mesa paritaria es el de revisar el salario de diciembre ya que, si bien hubo una reunión, no hubo ninguna oferta del Ejecutivo para cerrar el año.

Con el último dato de la inflación sobre la mesa, que en diciembre fue del 2,7% para cerrar el año en el 117,8%, los educadores buscarán que ese sea el punto de partida.

Sobre la negociación 2025, además de pedir estar por encima de la inflación, el Frente de Unidad Docente reclamará negociar por tramos más cortos, como ya lo hizo el año pasado, y monitorear mes a mes los sueldos para evitar perder poder adquisitivo.

Otro tema que preocupa a los sindicatos es el achatamiento de la pirámide salarial, es decir, la poca diferencia que existe entre los sueldos de quienes se inician con los cargos con más antigüedad. Es otro tema que también será planteado en la mesa.

Tanto los gremios docentes como los estatales se reunieron por última vez con el Ejecutivo bonaerense el pasado 17 de diciembre. El encuentro finalizó sin una oferta concreta por parte del gobierno de Axel Kicillof, que se retiró con el compromiso de retomar el diálogo en breve.

El último incremento para todos los sectores del Estado bonaerense fue acordado en octubre y consistió en un aumento salarial bimestral del 8% : un 4% para octubre y un 4% para noviembre, tomando como base de cálculo el mes de junio.

De acuerdo a lo que manifestaron, el equipo equipo paritario tomó nota está evaluando el pedido realizado por las organizaciones sindicales. «Todo se da en el marco de la situación económica que afecta al Estado bonaerense generada por las políticas discriminatorias del Gobierno nacional», alegan no obstante, sugiriendo de ese modo que será una negociación cuidadosa.

En ese marco, el objetivo que se plantearon es expedirse «a la mayor brevedad posible para darle una respuesta a los planteos de los gremios».