martes 29 de abril de 2025 09:37:08

POLÍTICA: MILEI VS. VILLARRUEL

¿“unidos o dominados”? La disputa entre el presidente y la vice deja muchos interrogantes y pocas certezas, si no se amigan las consecuencias pueden ser grandes.

descarga (1)

Por Carlos Sena. Haciendo una analogía respecto del 2025 con un recién nacido, podemos decir que ¡el año está en pañales! Pero, políticamente hablando, es como si tuviera 40 años de edad. Podemos ver ciudadanos partidarios Kirschneristas, hartos del oficialismo y nuevos fanáticos libertarios que reemplazaron en vehemencia y devoción a los camporistas, haciendo oídos sordos a los más necesitados y desatendiendo críticas al Gobierno, como si no tuviéramos derecho a hacer notar los errores o las falencias (que dicho sea de paso, todos los tienen). Esto por un lado, ni hablar del ambiente político propiamente dicho. Por ejemplo, hablemos de los integrantes del oficialismo, ellos están como los gatos en época de apareamiento, arañazos y maullidos para todos lados, el “presi” contra la “vice”, que una dijo una cosa en redes sociales y que el otro chicanea tirando comentarios sobre las actitudes de la otra parte… parece una novela de las cuatro de la tarde, con todo respeto a la investidura, nuestro portal debe decir las cosas como son y ciertamente, son profesionales y considero que deberían ser un poco más cautelosos en el tono de las disputas políticas, sobre todo teniendo en cuenta que el mundo está posando sus ojos en nuestro “aparente histórico repunte económico”. Esta pugna de egos, poder o vaya uno a saber qué, lo único que hace es debilitar la imagen del gobierno e incluso divide la opinión de los que apoyaron con su voto a este aparato presidencial.

Cabe destacar que en una aparente salida de la vicepresidente, lo único que lograrían sería firmar su sentencia, puesto que estoy en condiciones de asegurar que el pueblo demostró no querer en el gobierno a un partido perpetuado, pero tampoco quiere un nuevo 2001. Recordemos que durante  la gestión de Fernando De la Rúa, lo dejó plantado su vicepresidente, “Chacho” Álvarez y el resto a partir de allí, es una historia harto conocida. Me atrevo a decir que ninguno de los libertarios querrían semejante exposición, sin embargo a veces la verborragia con la que se manejan pareciera enceguecerlos.

Por otro lado, atento a este año “recién nacido” que no es cualquiera, es un año electoral y para el oficialismo es “el año”. Desde aquí se definirá su futuro y me refiero a los siguientes 2 años que restarán, luego de que se renueven las cámaras en el Congreso de la Nación. Es un punto bisagra para la gestión del señor Milei, dado a que si logran un resultado positivo en las elecciones, saldrán fortalecidos de cara a lo que le resta. Pero si la oposición se impone, le será difícil la gobernabilidad y quédese bien tranquilo estimado lector, que la oposición no está dispuesta a dejar pasar oportunidad alguna para hacer de las suyas.

Finalizando y habida cuenta de los dimes y diretes entre los integrantes del Gobierno, veremos en el futuro inmediato, como seguirán las cosas. En el plano económico mundial se huele a crisis y si bien se estima que el epicentro de la misma sería en otro lado del mundo, aquí siempre trae repercusiones. Como se suele decir en economía “estornuda un chino y aquí nos agarramos pulmonía”. Lo cierto es que a la presente gestión, le conviene amigarse entre propios o los vaivenes de la economía mundial podrían traer consecuencias peores de las que uno pueda anticipar y como decía el General Perón “nos encontrará unidos o dominados”.