martes 29 de abril de 2025 04:22:25

AXEL KICILLOF PROMÚLGO LA REFORMA JUBILARTORIA DEL BANCO DE LA PROVINCIA QUE RESTITUYE EL 82% MÓVIL:¿QUÉ CAMBIOS IMPLICA?

La norma fue aprobada en diciembre del 2024 en la Legislatura. Además, habrá incrementos en las contribuciones.

kicillof_puso_en_vigencia_nuevamente_la_ley_no15514

Axel Kicillof promulgó este viernes la reforma de la Caja Jubilatoria de los empleados del Banco Provincia (BAPRO) restituyendo así a los trabajadores de la entidad que actualmente conduce Juan Cuattromo, los beneficios que habían perdido durante la gestión de María Eugenia Vidal.

Vale destacar que la normativa fue aprobada en medio de intensas negociaciones con la oposición y con el acompañamiento de bancadas libertarias y el bloque de la UCR + Cambio Federal, responde a un pedido expreso de la Suprema Corte para dar una solución al sinfín de presentaciones judiciales generada por la reforma aprobada en 2017 durante la gestión de la exgobernadora de Juntos por el Cambio (JxC).

De hecho, los empleados del banco que cuestionaron legalmente la norma obtuvieron medidas cautelares favorables. También avanzaron tres acciones de clase (recursos colectivos presentado por asociaciones de jubilados y gremios) en la Corte y hasta el Procurador bonaerense, Julio Conte Grand, se pronunció contra los cambios.

¿Cuáles son los cambios de la reforma en el BAPRO?

En concreto, la reforma incluye un aumento en el porcentaje de cálculo de las jubilaciones, pasando del 70% al 82% móvil en promedio, sobre los últimos 120 meses de remuneraciones percibidas, y establece la recuperación de la edad jubilatoria para las mujeres a los 60 años.

Para solventar el retorno al 82% móvil, la reforma incrementa los aportes y contribuciones:

  • Los empleados activos pasarán de aportar del 14% al 16%.
  • Los ingresantes, quienes se sumen al sistema en el futuro, tendrán un aporte del 19%.
  • Las contribuciones obligatorias del Banco Provincia aumentarán al 21%.

Estos ajustes buscan equilibrar el déficit de la caja previsional del Bapro, que actualmente supera los $100.000 millones. Fte.ln1