martes 29 de abril de 2025 17:09:41

LA CÁMPORA LLEVÓ LA INTERNA CON AXEL KICILLOF A UN ACTO INSTITUCIONAL Y GENERÓ ENOJO ENTRE LOS INTENDENTES

Axel Kicillof citó a intendentes de todo el arco político a firmar convenios. Un alcalde de La Cámpora picó la reunión y se cruzó con otros pares de UxP.

kicillof

Un verdadero papelón tuvo como protagonista al intendente de Lanús, Julián Álvarez, quien llenó de reclamos político a Axel Kicillof durante un acto institucional con 28 jefes comunales de todo el arco político. La inesperada escena, que dejó boquiabiertos a varios de los presentes, expuso, en carne viva, la interna que La Cámpora mantiene con el mandatario bonaerense.

A la sede de gobernación habían sido citados varios jefes comunales de Unión por la Patria, el PRO, UCR y vecinalistas. La actividad, de índole institucional, consistió en la firma de contratos leasing por casi $9 mil millones a través del Banco Provincia. Los créditos están destinados a la la compra de bienes de capital para adquirir maquinarias, una opción que le permite a los municipios surfear la malaria de la falta de obra pública nacional.

Un reclamo inesperado que expuso la interna bonaerense de Unión por la Patria

Según confió a la prensa uno de los asistentes, tras el discurso de Axel Kicillof – volvió a hablar de las dificultades económicas en el primer año de Javier Milei- Julían Älvarez pidió la palabra y se despachó nuevamente con una serie de reclamos de fondos adeudados por la provincia al municipio de Lanús, una queja que tuvo más condimentos políticos que de gestión.

«Cuando terminó de hablar Axel y se pasaba a firmar pide la palabra Julián Álvarez y empieza a hablar de temas internos. De que le dio más plata a Grindetti que a él, que le prometieron 12 mil millones y no le dieron nada y que a Grindetti le dieron 17 mil millones» relató.

La situación derivó en un fuerte enojo de los jefes comunales peronistas alineados con Axel Kicillof. Fue el intendente de Salto, Ricardo Alessandro, quien frenó los embates del dirigente camporista: «Mirá querido. Esas cosas son para hablar en privado con el gobernador acá hay intendentes de todos los colores políticos» alertó.

Allí estaban también los jefes comunales camporistas Damian Selci (Hurlingham) Federico Otermín (Lomas de Zamora) y Mayra Mendoza (Quilmes) que pese al clima de rencillas con Alessandro, se mantuvieron más ajenos al conflicto.

Tras una tensa calma, se retomó el protocolo del acto. Sin embargo, al finalizar el evento el intendente de Benito Juárez, Julio César Marini, mantuvo una acalorada discusión con Julían Alvarez. «Le dijo de todo» contó otro de los presentes.

La situación suma un nuevo capítulo en la interna entre La Cámpora y el «kicillofismo» por el liderazgo dentro del peronismo. Mientras algunos sectores creen que Axel Kicillof representa la renovación y encarna la resistencia a las políticas de Javier Milei y lo proyectan como presidenciable en 2027, sectores kirchneristas aún se aferran al liderazgo de Cristina Kirchner.

La situación está lejos de quedar puertas adentro y, cada vez con mayor frecuencia, repercute en cuestiones de gestión como ocurrió con la caída de la sesión por el presupuesto y la Fiscal en la Legislatura.

Provincia firmó contratos leasing por casi $9 mil millones con más de veinte intendentes

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo lideraron un nuevo acto de firma de contratos de leasing por $8.824 millones para la compra de bienes de capital en 28 municipios bonaerenses.

“Con estos convenios seguimos poniendo en valor el enorme trabajo que viene realizando el Banco Provincia hace ya cinco años: mientras algunos sectores solo hablan del rol del sector privado, nosotros estamos fortaleciendo el papel de la banca pública para impulsar el desarrollo y el bienestar de los y las bonaerenses en los 135 municipios”, afirmó el mandatario provincial en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno.

Además, el Gobernador señaló que “este esfuerzo del Banco Provincia por trabajar junto a distritos cobra ahora una relevancia mayor, ya que va a contramano de las políticas de un Gobierno nacional que paraliza toda la obra pública e impulsa un ajuste que apunta a desfinanciar a las provincias”.

Este es el 4º acto de firmas del año de la línea «Municipios Bonaerenses 2024» que ofrece el Banco Provincia a los distritos para la financiación del 100% de los bienes adquiridos en hasta 48 cuotas. En esta oportunidad, los municipios recibirán equipos de salud, maquinarias, equipamiento de construcción, luminaria y vehículos para fortalecer su gestión diaria.

Suscribieron los convenios, los intendentes de Tigre, Julio Zamora; de Pilar, Federico Achával; de Colón, Waldemar Giordano; de Monte Hermoso, Hernán Arranz; de Lanús, Julián Álvarez; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de Hurlingham, Damián Selci; de Bolívar, Marcos Pisano; de Moreno, Mariel Fernández; de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; de Alberti, Germán Lago; de Salto, Ricardo Alessandro; de Quilmes, Mayra Mendoza; de Tandil, Miguel Ángel Lunghi; de General Villegas, Gilberto Alegre; de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini; de Benito Juárez, Julio Marini; de Suipacha, Juan Mancini; de Brandsen, Fernando Raitelli; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Chivilcoy, Guillermo Britos; de Pinamar, Juan Ibarguren; de Lomas de Zamora, Federico Otermín; y de Castelli, Francisco Echarren. Además, esta edición alcanzó a los municipios de General Las Heras, General Viamonte, Ituzaingó y Laprida. Fuente:ic