martes 29 de abril de 2025 19:24:49

POLÍTICA: UNA COLIMBA CÍVICA Y TRABAJO NO REMUNERADO PARA PRESOS LOS ANUNCIOS DE LA MINISTRO PATRICIA BULLRICH

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció el regreso de un un servicio militar y dispuso cambios en el régimen penitenciario federal.

patricia-bullrich-servicio-penitenciario-federaljpg

Tras celebrar «el fin de los piquetes«, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, sigue adelante con su agenda represiva. Solo en las últimas horas anunció el regreso de la colimba y dispuso la obligatoriedad de tareas no remuneradas en el  Servicio Penitenciario Federal.

Sandra Pettovello y Patricia Bullrich firmaron un acuerdo para reinstaurar el "servicio cívico" para jóvenes que no trabajan ni estudian.

Sandra Pettovello y Patricia Bullrich firmaron un acuerdo para reinstaurar el «servicio cívico» para jóvenes que no trabajan ni estudian.

Se trata de una iniciativa que la ministra Bullrich había implementado e 2019  bajo el nombre de Servicio Cívico Voluntario en Valores. En aquel momento apuntaba a personas de entre 16 y 20 años y también estaba a cargo de Gendarmería.

Ya en ese entonces organismos como la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) advertían sobre los riesgos de la medida. «Las políticas de promoción y protección de niños, niñas y adolescentes en manos del Ministerio de Seguridad y la Gendarmería son un claro retroceso para nuestra democracia«, consignó la CPM.

Trabajo (gratis) para presos

Unas horas después de anunciar la vuelta del servicio cívico, la ministra Bullrich firmó la Resolución 1346/2024. Ahí estableció la obligatoriedad «para todos los internos alojados en el Servicio Penitenciario Federal» de cumplir tareas de mantenimiento e higiene en las cárceles.

Según una ley nacional, el trabajo en las cárceles debe ser remunerado.

Según una ley nacional, el trabajo en las cárceles debe ser remunerado.

Según se explica en la norma, este trabajo no será remunerado y deberá cumplirse durante 5 horas por día. La idea es que los presos cumplan estas tareas porque «la ociosidad de los internos conlleva al aumento ostensible de los índices de violencia y alteraciones al orden».

El problema es que esta decisión va a contramano de lo que establece la Ley 24.660 de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad. Ahí quedó estipulado con el trabajo en las cárceles debe ser remunerado y respetar la legislación laboral.