LA PLATA: EN LA LEGISLATURA PROYECTOS DE LEY CLAVES PASARON A SESIONES EXTRAORDINARIAS
El 30 de noviembre fue el último día para sesionar dentro del calendario previsto. Los proyectos que van a extraordinarias en la Legislatura.
El periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense (Senado y Diputados) va desde el 1 de marzo hasta el 30 de noviembre de cada año. El calendario le acaba de dar el toque final al número 152.
Quedó mucho por tratar, algunos de esos proyectos serán encarados en sesiones extraordinarias, que solo pueden ser pedidas, con temario incluido, por el gobernador Axel Kicillof. Tampoco ya habrá comisiones. Hasta ahora no hubo solicitud de sesiones, pero llegará en breve.
PRESUPUESTO 2025 Y FISCAL IMPOSITIVA
La llamada Ley de Leyes la herramienta fundamental que tiene el Ejecutivo para llevar a delante su plan de gobierno y en este tiempo más que nunca dado que viene gestionando con el presupuesto 2023. Esto ocurre porque en diciembre de ese año, Kicillof no logró el aval para los números que había enviado y tuvo que extender el presupuesto anterior. Toda una complicación.
Ante esto, el Ejecutivo no ahorró esfuerzos para convencer en las reuniones previas. Se realizó una presentación del ministro de Economía, Pablo López en el anexo de diputados sin posibilidades de preguntas por parte de los legisladores, Dichiara hizo un asado, al cual varios bloques opositores no asistieron, luego vino la otra reunión formal en la sede de la cartera económica provincial y, por último, el titular de ARBA, Cristian Girard, asistió por pedido de la oposición a dar explicaciones sobre varios artículos de la Fiscal Impositiva. No convenció con sus explicaciones y todo se dirimirá en el recinto.
La discrecionalidad en los aumentos de impuestos, las emergencias en varias áreas y los fondos de fortalecimiento para los municipios, están trabando el paso de ambas leyes por Diputados.
De a poco el oficialismo va largando concesiones y gestos para aflojar tensiones, son días decisivos.
Otro tema que Diputados seguramente trata en extraordinarias es un proyecto de especial interés de Kicillof y es la creación de la empresa estatal de medicamentos, proyecto que fuese aprobado en Comisión al filo del cierre del periodo ordinario.
LABORATORIO DE MEDICAMENTOS PROVINCIAL
Se trata de la Creación del Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense, que establece una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria, tiene por objetivo investigar, desarrollar, producir, importar, exportar, comprar, vender, distribuir y comercializar los productos relacionados a medicamentos.
El proyecto ingresó hace varios meses a la Legislatura, pero venía descansando plácidamente en comisión. Lo despertaron, salió con dictamen favorable del oficialismo y con muy duros términos de la oposición, pero está listo para ser tratado en el recinto.
MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE JUBILACIONES DEL BAPRO
La modificación de la Ley aprobada en épocas de María Eugenia Vidal gobernadora, y que cambiaba el régimen jubilatoria de los empleados del Banco Provincia, ya tiene media sanción del Senado y será otro de los temas incluidos en extraordinarias. Es un tema de mucho interés en el gremio La bancaria, del gobernador Axel Kicillof y de la Suprema Corte que tiene los juzgados atestados de amparos.
Con polémica, el proyecto llegó a Diputados, en donde la los bloques UCR-Cambio Federal, PRO y Acuerdo Cívico, buscan detenerlo a base del reglamento y devolverlo al Senado ¿qué cuestionan? que la sesión especial del Senado comenzó con el voto de la mayoría simple y aducen que se necesitaba los dos tercios.
La carta fue dirigida al presidente de Diputados, pero Alejandro Dichiara y el oficialismo, dicen que no pueden entrometerse en temas de otra cámara y que “en todo caso deberá resolverlo el Senado, acá llegó de manera oficial y legal”, sostuvo uno de los diputados del oficialismo.
La reforma de la Ley se aprobará en extraordinarias en este diciembre.
SUSPENSIÓN DE LAS PASO
La suspensión de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (EPASO) es un proyecto que ingresó el massismo con la firma del diputado Rubén Eslaiman, la espada más fiel que tiene Sergio Massa en la Legislatura.
El Gobernador no ve con desagrado el tema y es muy probable que sea tema de extraordinarias.
Si bien hay varios proyectos de los bloques opositores, todos incluyen el cambio del sistema de votación por la Boleta Única en Papel, como ya lo hizo Nación, y la eliminación de las Primarias.
El oficialismo ve con agrado la suspensión para las Legislativas del año entrante y luego una discusión más profunda y con tiempo para el 2027.
MODIFICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN PENAL JUVENIL
En Diputados podría colarse algún tema más, como el que se aprobó en comisión el último viernes en una reunión conjunta entre las comisiones de Legislación General y Asuntos Constitucionales, es la legislación penal juvenil nuevos instrumentos que se adecuen a las normas internacionales vigentes vinculadas a la Convención de los Derechos del Niño.
El proyecto que lleva la firma de la diputada Lucía Iañez, alakista y con línea directa al Ejecutivo provincial, y en su defensa del proyecto dijo que “es una vacancia legislativa muy importante para la provincia de Buenos Aires, una ley necesaria que le va a permitir al Poder Judicial tener herramientas para llevar adelante que, aquellos jóvenes en conflicto con la ley penal que han sido condenados, tengan una ley específica y de acuerdo a los parámetros internacionales que se prevén en la normativa”.
¿Y EL SENADO?
En el Senado los proyectos que quedarían para extraordinarias serían todos los que vayan desde Diputados (que mencionamos en esta nota), pero la lupa está puesta en qué pasará con los 205 pliegos judiciales que fueron entrevistados por la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos.
Los pliegos ingresados fueron 211, pero entre controversias y pliegos que quedaron sin entrevistar, finalmente fueron 205 los que dieron, en tiempo record de consulta, “examen” ante los miembros del oficialismo de la comisión. Decimos del oficialismo solamente porque la oposición decidió no concurrir molesta (muy) por los nombres, las formas y la falta de compromiso para mantener los acuerdos alcanzados días antes del ingreso de los pliegos. Así las cosas, Kicillof y Mena, ministro de Justicia, necesitaran de de sesiones para poder aprobarlos dado que viene sin dictamen unánime de la ACA, como se resume a la comisión.