viernes 9 de mayo de 2025 12:32:43

ECONOMÍA: «EL CEPO CAMBIARIO SEGUIRÁ EN ARGENTINA HASTA EL 2026.2027 O EL FIN DE LOS TIEMPOS» DIJO EL ECONOISTA CACHANOSKY

El reconocido consultor Roberto Cachanosky, en diálogo con Fabián Doman en A24, dejó 10 conceptos sobre el cepo cambiario y otros temas de economía.

cachanovskyjpg

1-“El gobierno prefiere que la ley de presupuesto 2025 no salga del Congreso Nacional porque de esa manera podría hacer el año próximo lo que se le dé la gana con la economía y con el cepo” dijo Roberto Cachanosky.
2-“Luis Caputo fue al FMI a buscar dinero porque, si hubiera corrida cuando los especuladores terminen con el carry trade y pasen sus pesos a dólares, la Casa Rosada quiere que no haya tantos golpeados”.

3-En el 2017, con los mismos protagonistas de hoy a cargo del Palacio de Hacienda, en el gobierno de Mauricio Macri, hubo una corrida grande y tuvieron que salir a frenar la estampida.
Seguir leyendo

«NOS COMIMOS EL COLCHON» Atraso del dólar: Cachanosky, Melconián, Cavallo y Broda denuncian al gobierno

¿CADENA CON NÚMEROS FALSOS? Roberto Cachanosky: «Compramos pero no pagamos, no tuvimos superávit sino déficit»

Roberto Cachanosky, un permanente crítico de la economía libertaria
4-“La tesorería está creando una nueva bomba financiera porque la deuda que el Banco Central le pasó al tesoro está acumulando una cantidad de intereses que no figuran en el déficit fiscal. Como se pagan al final del ejercicio, no se van anotando mes por mes esas deudas. Gracias a esta contabilidad creativa tenemos un superávit que no es real”.

5-“La Inflación puede bajar del tres por ciento mensual si siguen pisando el tipo de cambio actual y levantan otra vez el pie del acelerador en el ajuste de las tarifas de servicios públicos. Meten la basura debajo de la alfombra por un tiempo”
6-¿Qué le cambia la vida a la gente el tema de cerrar el AFIP? Existirá un ahorro en el gasto público pero la verdadera modificación consistiría en tener un sistema tributario simple, como el de Estados Unidos donde cada uno calcula lo que debería pagar.

Roberto Cachanosky opinó sobre la disolución del AFIP y la economía nacional
7-“No estoy en contra de la decisión de cerrar el AFIP pero debe ser una decisión acompañada por la baja de gravámenes. Si no merman los impuestos, nadie lo notará. Será solamente un cambio de nombre”.

8-“A diciembre de 2023, AFIP tenía más de 20.000 empleados. En mi caso, me banqué cien investigaciones de la AFIP en mis domicilios y cuentas. Aquí, te pueden fusilar al amanecer sin juicio previo, el ciudadano argentino no tiene defensa”.

9-“¿Qué me van a dar a cambio de la enorme presión impositiva que me generar año tras año? Eso es lo que nos deberíamos preguntar”.