POLÍTICA: ENCUESTAS REALIZADAS ENTRE LOS BONAERENSES KICILLOF POR EL DESCONTENTO SOCIAL SE FORTALECE EN EL CONURBANO POR LA CAÍDA DE MILEI
En un panorama electoral cada vez más complicado para Javier Milei, las encuestas revelan un creciente descontento en la provincia de Buenos Aires. Axel Kicillof se posiciona como una alternativa viable para los bonaerenses, quienes buscan respuestas ante la crisis económica y social

La situación política en la provincia de Buenos Aires se complica para el oficialismo, mientras la figura de Axel Kicillof se fortalece frente a la caída de Javier Milei. Las encuestas recientes revelan un panorama poco alentador para el gobierno de Milei, con un notable descontento entre los bonaerenses que podría traducirse en una derrota electoral en las legislativas del próximo año.
Las encuestas realizadas en el conurbano bonaerense, como las de Reyes Filadoro y AD HOC, muestran que el 52% de los ciudadanos desaprueba la gestión de Milei, quien ha visto caer su imagen en 8 puntos desde abril. Este descontento se refleja en la percepción de que el futuro será peor: un 42% cree que las condiciones van a deteriorarse, mientras que solo un 26% es optimista sobre una mejora.
La falta de confianza hacia el gobierno libertario se agrava con la percepción de que el ajuste económico está afectando severamente a las clases media y baja, donde un 78% de los encuestados se identifica como parte de estas categorías.
Kicillof mejor que Cristina o Grabois
En contraste, Kicillof emerge como un líder más aceptado. Con una imagen positiva del 40%, supera a figuras como Cristina Kirchner y Juan Grabois. Además, un 52% de los encuestados afirma que votaría por un candidato opositor, con un 47% dispuesto a apoyar a un candidato del peronismo.
A pesar de una desaprobación del 54% sobre su gestión, Kicillof se posiciona favorablemente al capitalizar el descontento hacia Milei y su política económica.
El informe de Reyes Filadoro también destaca que, a pesar del pesimismo actual, el 68% de los consultados mantiene una visión optimista sobre el futuro de las próximas generaciones. La educación y el empleo son vistos como los principales motores del progreso social.
Sin embargo, la preocupación por la inseguridad (33%) supera a otros problemas como el desempleo y la inflación, lo que indica que Kicillof deberá abordar estos temas para consolidar su apoyo.
El clima político en Buenos Aires está marcado por una creciente insatisfacción con las políticas de Milei y una recuperación paulatina del peronismo bajo Kicillof. Con las elecciones legislativas a la vista, el gobernador deberá capitalizar esta oportunidad para fortalecer su liderazgo y responder a las preocupaciones de los bonaerenses. La batalla política entre Kicillof y Milei no solo definirá el futuro inmediato de la provincia, sino también el rumbo del peronismo en Argentina.Fuentes: Reyes Filadoro y AD HOC. Foto: La verdad de Junín.iP