lunes 24 de marzo de 2025 16:44:44

AMNISTÍA INTERNACIONAL DENUNCIÓ AL GOBIERNO NACIONAL POR ATAQUES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

El organismo internacional denunció el «hostigamiento en redes socio digitales y medios de comunicación» del Gobierno Nacional a periodistas nacionales

milei-scaledjpg

El organismo Amnistía Internacional denunció el “recrudecimiento de los ataques a la libertad de expresión en Argentina” por parte del Gobierno Nacional conducido por Javier Milei a una larga lista de comunicadores: “Cerca de 30 periodistas recibieron hostigamiento enredes socio digitales y medios de comunicación”. Los detalles del comunicado.
Ante el “potencial peligro” que genera la persecución mediática y “debilitamiento del debate público”, Amnistía Internacional envió una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a las Relatorías Especiales de defensores de derechos humanos y libertad expresión.
A su vez, la directora ejecutiva del Amnistía Argentina explicó: “El actual gobierno lleva pocos meses de gestión, sin embargo, estamos siendo testigos de cómo la confrontación, odio, temor y las noticias falsas violan reglas básicas del Estado de derecho”.

Según el organismo, “La red socio-digital “X” (ex Twitter) se convirtió en la herramienta preferida del gobierno para los señalamientos y acusaciones”. En ella, “a través de posteos y reposteos, los periodistas y comunicadores han estado en la primera línea de ataque: “mentirosos”, “ensobrados”, “idiotas”, “violentos”, “agresivos”, “despreciables”, “imbéciles”, son algunos de los calificativos e insultos elegidos”.

Aquí, algunos de los nombres y calificaciones que periodistas han recibido por el mandatario libertario: “A Jorge Lanata, Jorge Fontevecchia, María O´Donnell, Marcelo Bonelli, María Laura Santillán, Martín Rodríguez Yebra, Joaquín Morales Solá, por nombrar solo algunos, ayer, fue sumado Marcelo Longobardi, calificado como “dinosaurio”, “idiota”, “chanta” y “pifiador serial” a través de la cuenta del presidente”.

Así mismo, la denuncia de Amnistía establece una grave premisa: “Este tipo de ataques suele tener un anclaje más profundo cuando las víctimas son mujeres. Esto impacta directamente no solo en la reducción del debate público sino también en la salud de las personas afectadas”.

Finalmente, el comunicado sentencia, entre otras cosas, a que los organismos Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Relatorías Especiales “omen conocimiento de estos graves hechos; y, entre otras medidas, exhorten al Estado argentino a que se abstenga del uso de discursos y mensajes criminalizantes y a establecer recomendaciones específicas sobre el rol de los funcionarios públicos y el impacto de las comunicaciones del Estado en el rol del periodismo”.

Cómo es el hostigamiento y quiénes son los principales apuntados del Gobierno Nacional
Según el organismo, “La red socio-digital “X” (ex Twitter) se convirtió en la herramienta preferida del gobierno para los señalamientos y acusaciones”. En ella, “a través de posteos y reposteos, los periodistas y comunicadores han estado en la primera línea de ataque: “mentirosos”, “ensobrados”, “idiotas”, “violentos”, “agresivos”, “despreciables”, “imbéciles”, son algunos de los calificativos e insultos elegidos”.

Aquí, algunos de los nombres y calificaciones que periodistas han recibido por el mandatario libertario: “A Jorge Lanata, Jorge Fontevecchia, María O´Donnell, Marcelo Bonelli, María Laura Santillán, Martín Rodríguez Yebra, Joaquín Morales Solá, por nombrar solo algunos, ayer, fue sumado Marcelo Longobardi, calificado como “dinosaurio”, “idiota”, “chanta” y “pifiador serial” a través de la cuenta del presidente”.

Así mismo, la denuncia de Amnistía establece una grave premisa: “Este tipo de ataques suele tener un anclaje más profundo cuando las víctimas son mujeres. Esto impacta directamente no solo en la reducción del debate público sino también en la salud de las personas afectadas”.

Finalmente, el comunicado sentencia, entre otras cosas, a que los organismos Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Relatorías Especiales “omen conocimiento de estos graves hechos; y, entre otras medidas, exhorten al Estado argentino a que se abstenga del uso de discursos y mensajes criminalizantes y a establecer recomendaciones específicas sobre el rol de los funcionarios públicos y el impacto de las comunicaciones del Estado en el rol del periodismo”.