LA MATANZA: EL DR. SAREDI REFLEXIONA QUE «ESTE GOBIERNO DE MILEI HA PROVOCADO UNA CATÁSTROFE EN 60 DÍAS» VAMOS A UN ABISMO»
En cuanto a la inflación, no solo no la bajaron, sino que destruyeron el consumo, aumentaron el desempleo y pulverizaron el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones

Miguel Saredi. Como productor agropecuario, ex Diputado Nacional y actual Secretario de Planificación Operativa de la Municipalidad de La Matanza, así como Presidente de la Mutual del Círculo de Legisladores de la Nación, no puedo pasar por alto la crítica situación económica que enfrentamos tras los primeros 60 días de gestión de este Gobierno.
A pesar del impacto de la sequía en nuestra economía, hasta noviembre del año pasado, la actividad económica se mantenía en niveles altos. Sin embargo, en diciembre, tanto la Industria como la Construcción experimentaron desplomes significativos, con caídas del -5,4% y -8,8%, respectivamente, consecuencia directa de la devaluación de Milei y de Caputo.
Las ventas minoristas también sufrieron una fuerte caída Dic23 – Ene24
Es cierto que, a pesar de la contracción en diciembre, ambos sectores cerraron el año 2023 por encima de los niveles de 2019, con incrementos del +9,6% y +5,6%, respectivamente. Además, superaron los niveles promedio de los últimos 5 años, con aumentos de 8,8 puntos porcentuales en ISAC y 7,1 puntos porcentuales en IPI.
Respecto a las afirmaciones de que durante la gestión de Sergio Massa se produjo la destrucción de la actividad y el empleo, no comparto esa postura. Aunque la situación no era perfecta, todos los indicadores mostraban una tendencia al alza durante ese período. Sin embargo, es importante señalar que la alta inflación y la subida de precios se han acrecentado significativamente con la gestión de gobierno de Javir Milei. En cuanto a la inflación, sí, estaba en alza durante la gestión de Massa, pero era aproximadamente un quinto (1/5) en comparación con los niveles actuales bajo la administración de Milei. En estos dos últimos meses los precios no dejan de subir dejando a los salarios de los trabajadores en situación de pobreza.
En cuanto al déficit fiscal, lanzo críticas a los liberales. La historia nos muestra ejemplos. Se desviven hablando del déficit, y toda la Generación del ’80(hasta Roca), y éste gobernó con déficit (y con deuda), y durante todo el menemismo se gobernó con déficit (y con deuda). Los gobernantes como Perón y Néstor Kirchner lograron superávits sostenidos sin endeudarse. Un ejemplo menos conocido es el de La Matanza, donde trabajamos estratégicamente para mantener el equilibrio fiscal. «Alberto Balestrini tomó mucho de ese tema de Néstor, y luego se lo transmitió a Fernando Espinoza, y Veronica Magario». A nosotros no nos asusta por ello escuchar hablar de la necesidad del equilibrio, y superávit fiscal. La Matanza es muy criticada, y algunos pavotes hablan de dinero en Plazos Fijos. «En realidad con la injusta coparticipación, y bajos ingresos que tenemos no queda otra que cuidar peso sobre peso».
El superávit ficticio de Milei – Caputo
La Matanza y otros distritos se ven perjudicados por ingresos insuficientes, y en este sentido, critico la gestión de Milei. Con ingresos impresionantes y extraordinarios que tiene el Estado Nacional, el superávit genuino se logra con un gobierno que planifique estratégicamente para fomentar la industria, la producción, el trabajo y la exportación con valor agregado, y lograr así aumentar la producción y la dinámica económica. Pero para los liberales, la única solución parece ser ajustar y restringir para pagar al FMI.
En cuanto a la inflación, no solo no la bajaron, sino que destruyeron el consumo, aumentaron el desempleo y pulverizaron el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones. Este escenario económico es el resultado de decisiones concretas de un gobierno que, lejos de solucionar problemas de fondo, los profundiza.
Leí hace unos día: «En el cementerio, sin comida y medicamentos, la inflación es 0%». Esperemos que este Gobierno se haga cargo de las consecuencias de sus decisiones y trabaje, de una vez por todas, en soluciones reales para el bienestar de la población.